Sánchez de León critica el poco "compromiso" del Gobierno con la TDT y el gasto de 18 millones en una campaña publicitaria "poco acertada"
VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)
Un total de 106 centros han sido digitalizados --55 por la Generalitat, 15 por la Diputación de Castellón y 36 por los operadores de televisión-- para hacer posible que los 228 municipios y 1.150.000 personas de la Comunitat Valenciana afectadas por la segunda fase del apagón analógico, que se inició el pasado 14 de diciembre y finalizará el 11 de enero, puedan acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Así lo informó en rueda de prensa la consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, quien indicó que la Generalitat, no sólo ha digitalizado los repetidores de televisión previstos inicialmente, sino también ha instalado nuevos centros y ha aumentado la potencia de los centros de responsabilidad de los radiodifusores para alcanzar la cobertura exigible.
Paula Sánchez de León destacó que la adaptación a la TDT en la Comunitat Valenciana está siendo "altamente positiva", a pesar de que se trata de un proceso "complejo" ya que en él intervienen diversos agentes, como operadores de televisión, las distintas administraciones públicas y cinco millones de ciudadanos de la Comunitat.
La consellera explicó que la digitalización corresponde a los operadores de televisión privados en un 96 por ciento de cobertura del territorio y a las televisiones públicas en un 98 por ciento, mientras que el 4 y el 2 por ciento restantes es competencia de las administraciones públicas.
Sin embargo, incidió en que estos porcentajes no se corresponden con el número de centros que cada uno de estos agentes deben digitalizar, ya que, como ejemplo, citó que, frente a los 89 centros que tienen que digitalizar los operadores de televisión en la Comunitat, la Generalitat tiene que llevar a cabo esta tarea en 140, puesto que es el Consell el que debe garantizar que llegue la TDT a los municipios más pequeños o con especiales condiciones orográficas.
Paula Sánchez de León resaltó el "esfuerzo" que está realizando la Generalitat para implantar la TDT, un proceso que costará a la administración valenciana 15 millones de euros, mientras que el Gobierno central "únicamente aporta 1,8 millones". En su opinión, "debería haber una competencia mucho más compartida". "Esperábamos un compromiso mayor del Gobierno de la nación", apostilló.
Asimismo, criticó que el Ministerio de Industria ha realizado una inversión de 18 millones de euros en una campaña de publicidad "poco acertada" y consideró que una parte "podría haberse invertido en hacer llegar a los centros donde hay dificultades" la tecnología apropiada.
Del mismo modo, lamentó que algunos operadores "no están cumpliendo su responsabilidad de digitalizar los centros" que les corresponden y criticó el Gobierno "no les está exigiendo" que lo cumplan.
No obstante, la consellera trasmitió a los ciudadanos un mensaje de "tranquilidad absoluta" ya que aseguró que la Generalitat "seguirá estando presente para que las incidencias que puedan producirse sean las mínimas y todos los hogares puedan estar preparados para recibir sin ningún problema la señal digital".
De cara a la tercera fase, manifestó su deseo de que "se tome conciencia en aquellas poblaciones donde no se puede ver la señal porque los operadores no la han digitalizado o no han hecho todo lo que tenían que hacer e insten al delegado del Gobierno o al Ministerio de Industria para que lo hagan". A su juicio, "es importante de que cada uno asuma su responsabilidad".
FASES DEL CAMBIO DE TECNOLOGÍA ANALÓGICA A DIGITAL
La primera fase del cambio de la tecnología analógica a la digital en la Comunitat tuvo lugar el pasado 30 de junio y afectó a 15 municipios y a 45.000 personas de las comarcas de Requena-Utiel y parte de Los Serranos. Sánchez de León subrayó que la Comunitat Valenciana fue una de las seis autonomías que fueron "capaces de cumplir el plazo previsto" y, además, añadió que el paso de una televisión a otra se produjo "sin incidentes destacados".
Por su parte, la segunda fase, que finalizará el próximo 11 de enero, afecta a 228 municipios, en los que residen 1.150.000 ciudadanos, entre ellos, la práctica totalidad de la provincia de Castellón y una parte de la de Valencia que depende del área técnica de Mondúber.
En este caso, la Comunitat Valenciana ha conseguido "adelantarse dos meses en prácticamente todos los centros", aseguró la consellera. Asimismo, hizo hincapié en que el Gobierno valenciano intenta hacer el cambio "de forma paulatina".
Finalmente, en la tercera fase, prevista para el 3 de abril de 2010, se verán afectados 3.750.000 personas de 248 municipios. Se trata de la práctica totalidad de la provincia de Alicante y la parte de la de Valencia que depende del área técnica de Torrent.
La cobertura actual de la TDT, con los niveles de calidad exigible, en Castellón se sitúa en un 99,7 por ciento de la población, en un 97,5 por ciento en la provincia de Valencia y en un 96,8 por ciento en la provincia de Alicante. Por su parte, las personas que conocen la TDT en España suponen el 96,2 por ciento del total y el 96,4 por ciento en la Comunitat Valenciana.
Relacionados
- La segunda fase del 'apagón analógico' concluirá hoy en San Roque (Cádiz) y parte de la provincia de Málaga
- La segunda fase del 'apagón analógico' concluirá mañana en San Roque (Cádiz) y parte de la provincia de Málaga
- Desarrollado con "total normalidad" el apagón analógico en Navarra
- El proceso de apagón analógico en Navarra se ha desarrollado con "normalidad"
- Navarra está "preparada" para el apagón analógico de mañana y los problemas serán "mínimos", según el Gobierno