Dio cobertura a 159 usuarias, tramitó 183 consultas de asesoramiento y ayudó a crear 43 nuevas compañías, sobre todo, del sector servicios
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 (EUROPA PRESS)
El programa de apoyo empresarial a la mujer de la Cámara de Comercio (ICOMERC.MC) Industria e Navegación de Santiago de Compostela consiguió crear 84 nuevos proyectos en 2009, de los que un total de 43 finalizaron como empresa abierta y generaron 43 nuevos puestos de trabajo asalariados --16 integrados por hombres y 27 por mujeres--.
En un comunicado, la Cámara de Comercio compostelana destacó que esta iniciativa "está dando unos resultados cada vez más significativos y positivos", con el fin de "erradicar los obstáculos que encuentra la mujer para acceder y consolidarse en el mercado laboral".
De este modo, resaltó que durante el ejercicio pasado se dio cobertura a un total de 159 mujeres, se realizaron 183 consultas de asesoramiento y se crearon 43 nuevas empresas.
Dentro de las actividades, el sector mayoritario es el de los servicios, donde se agrupan 24 compañías de diversos ámbitos como agricultura, ganadería, sanidad, veterinaria, recreación, cultura, espectáculos y organización de congresos, seguros y educación e investigación.
PERFIL Y PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
El perfil de las usuarias, según señaló la organización, es de mujeres mayores de 25 años --entre los 25 y los 45 años--, con estudios secundarios y universitarios, desempleadas y con experiencia en el sector en el que pretenden emprender. Sus motivaciones principales son económicas, de autonomía personal y la salida de una situación de paro prolongada en el tiempo.
"Las nuevas emprendedoras intentan crear su propio puesto de trabajo tras un periodo infructuoso de búsqueda de empleo por cuenta ajena", explicaron fuentes de la cámara, en un comunicado.
Según los datos de un informe de 2009, de las 159 usuarias, 143 fueron emprendedoras con ideas o proyectos de negocio --casi un 90 por ciento del total--; mientras que sólo 10 se correspondieron con mujeres con empresa ya constituida.
Asimismo, las mismas fuentes destacaron que "la gran mayoría" de las demandas de asesoramiento fueron solicitadas por emprendedoras --un total de 173--, frente a las 10 realizadas por empresarias.
Las preguntas más frecuentes se centraron en la consulta de ayudas y subvenciones públicas, formación, gestión empresarial, información de mercados, cooperación internacional, financiación, comercio y tecnología.
Relacionados
- Lloyds suprimirá otros 585 puestos de trabajo en Reino Unido
- El PP critica que Areces no dijera cuantos puestos de trabajo creará el plan A en la ciudad
- Flores asegura que el Parque Logístico Valencia I tiene más de 400 empleados y alcanzará los 3.000 puestos de trabajo
- Navarra. el plan anticrisis 2009 ha creado 12.088 puestos de trabajo en la comunidad
- El Ayuntamiento de Vitoria destina 146.000 euros a la creación de nueve puestos de trabajo dentro del sector energético