España

El Gobierno dará luz verde a 24 medidas anticrisis con el visto bueno de la oposición

El Consejo de Ministros aprobará este viernes el decreto-ley que recogerá 24 de las medidas negociadas con los partidos para buscar un pacto anticrisis, un texto que en principio cuenta con el beneplácito de la mayoría de la oposición, que no obstante lo considera insuficiente.

Los partidos han advertido además de que esta norma, que contendrá más de la mitad de las medidas negociadas, no supone que se haya alcanzado el deseado Pacto de Estado que pidieron los partidos y el Gobierno trató de impulsar en las negociaciones del Palacio de Zurbano.

El hecho de que en el decreto no estén todas las medidas del documento que se negoció no significa, según fuentes del Ejecutivo, que no vayan a aprobarse otras, especialmente la línea de préstamos directos que el ICO otorgará a las pymes, de hasta 200.000 euros por operación, que también verá mañana el visto bueno del Consejo de Ministros.

En cualquier caso, las medidas recogidas en el decreto-ley son bien vistas por la oposición, y muchos de sus portavoces se han apresurado a señalar que estaban entre sus propias propuestas, aunque también han advertido de que son insuficientes para afrontar la crisis que todavía afecta a la economía española.

El PP apoyará el proyecto

Incluso el PP ha admitido que apoyará el decreto-ley cuando se debata en el Congreso su convalidación.

Para el portavoz de Economía de los populares, Cristóbal Montoro, es "mejor poco que nada", y también ha habido un "cambio de intención política" del Gobierno, que ha pasado de querer firmar un pacto de Estado en el Palacio de Zurbano a solicitar el apoyo a un decreto-ley.

CiU ya anunció hace dos días que apoyará el decreto, mientras que ERC votará a favor de éste o se abstendrá.

El partido más crítico es IU, que cree que las medidas son insuficientes e ineficaces y sospecha que el Gobierno busca una rápida convalidación del decreto, cuando este partido cree que debería tramitarse como proyecto de ley.

El decreto contendrá las medidas para impulsar la rehabilitación de viviendas, reducir los plazos para el uso del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) o garantizar la seguridad jurídica de los sistemas institucionales de protección (SIP) o "fusiones frías" para facilitar la unión de entidades financieras.

Sin cambios

También figurará la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para elevar el umbral del sueldo que no se puede embargar en caso de una ejecución hipotecaria de personas con familiares a su cargo.

En el listado remitido esta semana a los partidos, los puntos escogidos apenas cambian con respecto al texto inicial.

Sí hay modificaciones en la nueva deducción en el IRPF por obras de mejora de la vivienda habitual, pues se ha suprimido del texto la renta máxima que puede conseguir este beneficio fiscal, que era de 39.407 euros.

Fuentes del Ejecutivo ya explicaron que la intención es ampliar el número de contribuyentes que podrán beneficiarse de esta medida.

Sobre las deducciones

El texto sí mantiene que la mayor deducción será para las rentas inferiores a 33.007 euros, con un límite de 4.000 euros anuales por vivienda, y se podrán deducir las cantidades durante cuatro años hasta un máximo de 12.000 euros.

Se incluye también la reducción del IVA para todo tipo de obras de mejora de vivienda, así como la aplicación del tipo superreducido del IVA para los servicios de atención a la dependencia.

Además, se flexibilizarán los requisitos para que las pymes puedan recuperar el IVA en el caso de impago de facturas.

El decreto incluirá previsiblemente medidas para clarificar el régimen de los sistemas institucionales de protección (SIP) o "fusiones frías", por las que se crea un grupo económico que integra los negocios y las políticas financieras y respeta la marca de cada institución en los territorios en los que opera.

También para impulsar la reestructuración del sistema financiero se pretende acelerar los trámites y plazos de la utilización del FROB.

Por otro lado, el decreto incluirá la creación y regulación de la figura del gestor de recarga energética para impulsar el uso del vehículo eléctrico.

También se adoptarán medidas para que las eléctricas puedan financiar y titulizar los déficit de tarifa coyunturales.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Adrian
A Favor
En Contra

claro, claro, "Leti"... un poco triste ponerse un nombre de mujer para intentar promocionar un blog propio!!!

Puntuación 3
#1
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!

Acuerdo de pastores... DISFRAZ DE PROTECCION SOCIAL.

QUE VUELTAS LE DAN AL TEMA PARA CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO A MEDIA PARTIDA SOLO PORQUE LA HAN CAC.ADO CON LA ECONOSUYA.

La mayoria de las modificaciones que plantean sobre el IVA son de justicia y es una infamia que hasta hoy se pague iva por unos ingresos que no lo seran, o que al hacer una factura a la administracion tengan que pagar un dinero que les debe la misma administracion, o que necesidades basicas paguen como suntuarios, o... por cierto los gastos funerarios son necesidad?

Puntuación 1
#2
mulo
A Favor
En Contra

Las medidas económicas tomadas por el gobierno , como financiación a largo plazo, o inversiones varias, es de suponer qe afectarían a un futuro gobierno de PP...¿o no?.

La economía, no hace falta ser muy docto, para saber que no se normalizará hasta dentro de cuatro o cinco años. Pero, todo será po culpa de la clase política en la cual ha privado sus interese de partido y de posible obtención del poder.

Evidentemente este dato no nos va a sacar de pobres... pero es un dato que no sentará bien a Montoro y PP. Si la situación internacional mejora , que mejorará, ésta tirará de la economía española. ¿no sé si hubiese sido mejor ayudar a mejorar la economía por parte del PP, cosa que no hubiese pasado inabvertida, en lugar de su inhibición y desear que los españoles lo pasemos mal durante dos años.... Porque evidentemente su objetivo es estar en la Moncloa el 2012. El gobierno mal , el PP de verguenza

Puntuación 2
#3
vicente
A Favor
En Contra

LA INVERSIONES MAS RENTABLES: PROGRAMAS ALTA RENTABILIDAD / PRIVATE PLACEMENT PROGRAMS / 250%-300% ANUAL Vicente Piqueras

Economista-MBA-Especialista Trading Financiero

Ex Economista Oficina Comercial Embajada Española en Londres



Normalmente los beneficios que se obtienen en estas inversiones son muy altos , si se comparan con las inversiones tradicionales. Muchos inversores no creen que se puedan obtener unos beneficios del 20%-30% mensual. Es un problema de falta de entendimiento sobre el funcionamiento de estos mercados financieros. Con el sencillo ejemplo que ponemos a continuación pretendemos ayudar a que se entienda como funcionan y se obtienen estas rentabilidades, al mismo tiempo que dar la posibilidad para que los inversores con capital puedan aprovechar estas grandes oportunidades de beneficios.

Imaginemos que el Trader tiene la posibilidad de conseguir un apalancamiento de 10:1, esto quiere decir que el Trader puede apoyar las operaciones de compraventa con 10 veces el capital que el inversor tiene en su cuanta banaria. Digamos que el inversor tiene 10M , con lo que el Trader puede trabajar con 100M. Ahora Vamos a suponer que el Trader puede hacer una compra-venta diaria , durante 3 días a la semana, durante 40 semanas bancarias y que el beneficio es del 5% en cada transacción de compra-venta.

El resultado sería 5% x 3 = 15% semanal y con el efecto apalancamiento seria 10 veces mas , es decir 150% semanal..Lógicamente este beneficio es distribuido entre todas las partes que intervienen, pero al inversor siempre le quedará como mínimo un 200%-300% anual.

Aunque como siempre he venido comentando , lo más importante no es la rentabilidad, sino la garantía jurídica de la operación , que el cliente encuentre respuesta a todas sus preguntas, que pueda cerrar la operación con un buen asesoramiento y buenos profesionales que conozcan en profundidad este mercado y que no se ponga nunca el cliente en manos de muchos intermediarios..

VICENTEPIQUERASM@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESALTORENDIMIENTO.WORDPRESS.COM

www.programasaltarentabilidad.wordpress.com

Puntuación 0
#4