España

El juez Garzón declara como imputado por los cobros de Nueva York

El juez Baltasar Garzón ha llegado a las 10.15 horas de hoy al Tribunal Supremo (TS) para declarar como imputado en relación con la querella que se tramita contra él por el dinero que presuntamente percibió del Banco Santander durante su estancia en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006. <i>Análisis: No es un debate sobre Franco</i>

Garzón ha llegado a pie a la sede judicial, acompañado de sus escoltas, minutos después de su abogado en este asunto, Enrique Molina, quien fue fiscal de la Audiencia Nacional y trabajó con éste en el desmantelamiento del entramado político, social y mediático de ETA.

El juez de la Audiencia Nacional no ha querido realizar declaraciones a los medios de comunicación y en el momento de su entrada una mujer le ha recibido con gritos de "inocente, inocente".

Curiosos y fotógrafos, en la puerta

Medio centenar de periodistas y fotógrafos, y unos pocos curiosos se encuentran en la puerta de alto tribunal, en la que hay un gran despliegue policial. El juez va a comparecer ante el magistrado Manuel Marchena, instructor en el TS de la querella por prevaricación que los abogados José Luis Mazón y Antonio Panea interpusieron contra él.

Mazón y Panea relacionan en su querella por prevaricación y cohecho contra Garzón la percepción de 302.000 dólares entre 2005 y 2006 por parte del juez con la decisión de éste de no admitir a trámite posteriormente una querella formulada contra directivos del Santander, entre ellos su presidente, Emilio Botín, en el proceso penal por las llamadas "cesiones de crédito".

Por su parte, Garzón sostiene que él no gestionó ni administró los fondos que destinó el Grupo Santander para el patrocinio de sus conferencias al Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York y en un comunicado que hizo público el pasado mes de diciembre aseguró que sus ingresos no procedieron de los mismos.

Esta es la segunda vez que Garzón acude a declarar al alto tribunal en calidad de imputado en menos de un año, después de que lo hiciera el pasado mes de septiembre por su actuación en el caso de las desapariciones en el franquismo, por el que será juzgado por el Supremo y está muy cerca de ser suspendido provisionalmente.

Por este asunto también están citados para que declaren el próximo miércoles como testigos una funcionaria del Juzgado de Garzón que le acompañó a Nueva York y el ex director y la subdirectora del Centro Rey Juan Carlos I en el que impartió sus cursos, Laura Turégano y James D.Fernández, respectivamente.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

carlos
A Favor
En Contra

'Leti' ya sabemos lo que va a decir el Francisco Velasco este, no hace falta volver a leerlo.

Puntuación 3
#1
Julia
A Favor
En Contra

Los pseudo progres que van en Mercedes y comen en Zalakain, se encierran y olvidan:

1. Estamos en un estado de derecho y cualquier presunto delito debe de investigarse, con independencia de quien lo ha cometido.

2. No hay que mezclar los presuntos delitos del franquismo con el punto 1.

3. Si se quiere reabrir un capítulo de nuestra Historia, ocurrido hace más de 70 años, por parte de cualquier juez del mundo, que se investiguen también los Genocidios de Paracuellos del Jarama y los católicos asesinados por el ejército popular y las turbas enfurecidas.

Justicia para todos, no solo para algunos.

Puntuación 1
#2
que pasa?
A Favor
En Contra

¿Que pasó con el dinero que le dieron en USA y no declaró?. ¿Es también inmune a Hacienda?

Puntuación 8
#3
Sufridor
A Favor
En Contra

A la trena por fa

Puntuación 0
#4
love-garzon
A Favor
En Contra

Garzon eres más chahi que los Tokio Hotel y estas más bueno que CR9.

Puntuación 3
#5
eficiente
A Favor
En Contra

Y por 300000 dolares de nada no empufo a botincitos? Pero si hubiera sacado mas dinero con las ventas del libro contando como metio al verdadero rey de hispanistan en la trena

Puntuación -1
#6
Un tonto de los cojones
A Favor
En Contra

Al final la derecha española está con los que siempre ha estado (con los terroristas, narcotraficante, corruPPtos, fascitas, etc.), todos los enemigos de Garzón.

Puntuación -1
#7
alfonso
A Favor
En Contra

El Dios sol Garzón no dimitirá aunque esté en riesgo el estado de derecho!!

Hasta donde puede llegar el ego de un suciolisto como Garzón

Puntuación 2
#8
Xerion
A Favor
En Contra

Para el nº 3 (Julia)

1º Estamos en un estado de derecho por lo que nadie esta por encima de la ley, por lo tanto cuando se ha cometido un delito este debe de investigarse como la existencia de cuerpos humanos en lugares donde no deben de estar.

2º Fulisar o asesinar es un delito no un presunto delito o es que poner un coche bomba es un presunto delito.

3º Las victimas de Paracuellos o los sacerdotes o monjas asesinadas han sido enterrados por sus personas queridas dondo debían de estar pero por el contrario hay miles de victimas del otro bando que no han recibido un entierro digno.

4º Nadie ha hablado de juzgar a Franco y cpompañía ya que nuestro ordenamiento juridico solo permite juzgar a los vivos (como es lógico).

Por lo tanto, la unica que estas mezclando churras con merinas eres tú.

Puntuación 1
#9
Capullus
A Favor
En Contra

¿Puede permitirse un juez, con su honrado salario, andar por ahí matando muflones a decenas, promocionando su imagen en New York, o haciendo safaris anfibios por la cuenca del Amazonas? ¿Cuanto gana un juez?

Puntuación 3
#10
Manu
A Favor
En Contra

Respeto a la denuncia argentina decir que la amnistia argentina se pudo quitar por ser impuesta por los dictadores y represores,pero en el caso español es muy diferente,la ley de amnistia no la propusieron ni la sacaron adelante los represores,fue un consenso de todos los partidos politicos(psoe,pp,iu,cds) e instituciones estatales que la llevaron adelante por unanimidad con Suarez de presidente.Si tu eres propietario de una finca con agua y te compran el agua,aunque tu endas esa finca o la dejes en herencia,la compra del agua realizada en su momento debes respetarla,te guste o no pues fue decision por consenso de tus antepasados y tienes obligacion de dar servicio de agua,la ley de amnistia es exactamente igual,no la puedes vulnerar porque ha sido por consenso total politico e institucional en la epoca de Suarez.

Puntuación 2
#11
Antonio Panea es uno de los abogados de esta querella
A Favor
En Contra

Admitida a trámite una querella por estafa contra Santander por la congelación del fondo inmobiliario

MADRID, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

La juez del Juzgado de Instrucción Número 39 de Madrid ha admitido a trámite la querella formulada por Activa contra el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, el consejero y vicepresidente tercero del banco, Matías Rodríguez Inciarte, y otros responsables de la entidad por la congelación de los reembolsos del fondo de inversión Santander Banif Inmobiliario.

El auto, que estima el recurso de reforma interpuesto por Activa y deja sin efecto el de inadmisión de la querella, considera que "los hechos denunciados pueden ser constitutivos de delito de estafa, apropiación indebida y delito societario", según la información de Activa a la que tuvo acceso Europa Press.

Dicho auto considera que, aunque el juzgado competente para conocer la cuestión es el de Instrucción de la Audiencia Nacional, estima el recurso de reforma "en aras de garantizar el derecho de defensa de la parte".

La querella criminal se dirige contra dichos directivos, así como contra el consejero delegado de Santander Real Estate, Pedro Ruiz Olivares García, y contra el presidente y el vicepresidente segundo de Banif -banco depositario del fondo-, Alfredo Sáenz y Rodrigo Echenique Gordillo, respectivamente.

Asimismo, la querella se dirige como responsables civiles directos o subsidiarios contra Santander Real Estate, Banif y Banco Santander, y el auto del Juzgado de Instrucción 39 de Madrid requiere a la entidad cántabra que remita al juzgado diversa documentación.

Por una parte, requiere a la gestora del fondo, Santander Real Estate, que remita al juzgado documentación sobre la operación de venta del inmueble del Paseo de la Castellana número 13, y que aporte una relación pormenorizada y original donde identifique todos y cada uno de los partícipes que abandonaron el fondo inmobiliario con ocasión de la ventana de liquidez de octubre de 2008.

Asimismo requiere a la gestora que dirija el expediente íntegro elaborado con ocasión del contrato de préstamo por importe de 170 millones de euros al Euríbor más 300 puntos básicos suscrito con Santander.

También solicita a Banif que identifique a todos los clientes de su sucursal en la Calle Serrano 92 de Madrid que abandonaron el fondo en la ventana de liquidez abierta en octubre de 2008.

Por otro lado, requiere a BBVA que aporte el certificado de tasación del préstamo hipotecario otorgado el 27 de febrero de 2009 a favor de Castellana Gestión Patrimonial.

COLABORACIÓN DE LA CNMV.

El auto también libra de oficio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que aporte toda la documentación en sus archivos del fondo de inversión inmobiliaria Santander Banif Inmobiliario desde su creación hasta la actualidad.

Según Activa, que aglutina a afectados por la congelación de los reembolsos del fondo Santander Banif Inmobiliario, el grupo Santander "captó entre 2003 y 2006, aprovechándose de la burbuja inmobiliaria, 2.490 millones de euros", asegurando que comercializaba un fondo de inversión inmobiliario por tiempo indefinido para obtener rentabilidades estables de alquileres.

En cambio -sostiene Activa- el fondo fue un insttumento por el que Santander extrajo entre 2003 y 2008 "comisiones por más de 640 millones de euros que consumieron el 100% de los ingresos por alquileres netos y el 100% de los ingresos financieros netos y buena parte de las plusvalías reales por la venta de inmuebles que fue necesario enajenar para pagar las comisiones

Puntuación 3
#12
Mariano Madrid
A Favor
En Contra

"El problema del juez Garzón es que se le relaciona con el Banco Santander y todos sabemos como actúa este banco; como ejemplo tenemos los casos SANTANDER Banif Inmobiliario, Madoff, Lehman Brothers, Optimal, Meinl European Land, estructurados, cesiones de crédito, swaps sobre tipos de interés, etc., CON QUERELLAS interpuestas en los juzgados por los perjudicados y algunas con resoluciones dictadas en contra del SANTANDER. La del fondo Santander Banif Inmobiliario ha sido aceptada en el juzgado Nº 39 de Madrid por la juez Belén Sánchez Informese en :

http://www.casHHtany.net/paHHsi (para obtener la dirección correcta elimine la HH que ha sido puesta para eludir la censura)

O en los abogados JUAN MANUEL MORENO LUQUE [teléfono 91-6502429

Puntuación 4
#13
afectado santander inmobiliario
A Favor
En Contra

A todos los participes:

Desde PLATAFORMA PASI, os convocamos a las próximas concentraciones que tendrán lugar en Barcelona y Madrid:

Día 24 de abril en Barcelona en Paseo de Gracia nº 5 a las 12,00 horas.

Día 23 de abril en Madrid, en oficina de banco de santander en la C/alcalá, 96 (Metro Goya-salida Felipe II) a las 11,30 horas.

Ni que decir tiene que es imprescindible vuestra asistencia para demostrar al Santander de que no renunciamos a nuestros derechos y que lucharemos por nuestros ahorros el tiempo que haga falta.

Reciban un cordial saludo.

PLATAFORMA PASI

Mas información poner pasi en el google o abogados Moreno-Luque

Puntuación 3
#14