España

El abogado de Garzón dice que las manifestaciones de apoyo "le perjudican" y que "no las controla"

El juez Baltasar Garzón a su llegada al Supremo.

El juez Baltasar Garzón ha dicho hoy en el Tribunal Supremo, donde ha declarado durante cuatro horas y media en calidad de imputado, que no ha percibido cantidad alguna del Banco Santander durante su estancia en la Universidad de Nueva York y ha explicado cuales fueron sus honorarios. El abogado defensor del juez en la causa, Enrique Molina, aseguró hoy que las manifestaciones que vienen sucediéndose en los últimos días en apoyo de su cliente "le perjudican" en su estrategia de defensa, aunque aclaró que él "no las controla".

Así lo ha explicado el abogado de Garzón, Enrique Molina, quien ha indicado que su cliente, que ha salido del TS pasadas las 15:30 horas sin hacer declaraciones, agradece al Supremo la oportunidad que tiene de "desmentir lo que son bulos infundados de orientación más calumniosa que de otro contenido".

Los abogados querellantes, José Luis Mazón y Antonio Panea, relacionan estos pagos con la decisión posterior de Garzón de no admitir a trámite una querella formulada contra directivos de la entidad financiera, entre ellos su presidente Emilio Botín, en el proceso penal por las "cesiones de crédito".

Manifestaciones de apoyo

"A mí no me gustan. Cualquier manifestación que se haga para perturbar el orden o el sosiego de un tribunal de justicia perjudica al propio encausado es conocer mal lo que es la psicología de un magistrado", señaló Molina en declaraciones a las puertas del Tribunal Supremo después de la declaración de cuatro horas que protagonizó el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

El letrado consideró "inasumible desde un punto de vista profesional" que su cliente pueda estar sufriendo una "persecución" por parte del Supremo, tal y como defienden algunos de sus partidarios, y señaló que ese planteamiento es "una cuestión de medios". A su entender, el hecho de que Garzón esté imputado en tres causas "de orientaciones diferentes" --la de la Memoria, la de los cursos y la de las escuchas de la Gürtel-- hace "complicado" que pueda existir "una persecución por tres frentes coordinados".

En este sentido, Molina pidió "prudencia y paciencia" a los colectivos de defensa de la Memoria Histórica que se están manifestando desde que el Supremo abriera una causa por prevaricación contra el juez por investigar los crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo. "Paciencia porque todo llegará a su fin y yo estoy convencido de que, por lo menos en esta causa, (el resultado) va a ser satisfactorio", señaló.

Garzón está "tranquilo"

A pesar de los tres procedimientos que podrían sentarle en el banquillo de los acusados, Molina aseguró que Garzón se encuentra "tranquilo" porque es "una persona que tiene la espalda muy ancha por los años de profesión". En todo caso, indicó que "a nadie le gusta estar querellado y que comparecer ante un tribunal de justicia no es plato de buen gusto".

"Garzón respeta por completo la función del instructor y del Tribunal Supremo y desde el momento en que es citado por un tribunal para participar a una instrucción tiene que someterse a las reglas del juego", agregó.

Además, Molina aseguró que Garzón está "agradecido" por tener la "oportunidad de explicar su situación en el proceso y desmentir los bulos infundados de orientación calumniosa" que, a su juicio, se están difundiendo en la causa.

Relacionados

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la lógica
A Favor
En Contra

Esto estaba previsto.

Puntuación 2
#1