El secretario regional de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Castilla-La Mancha (Asaja), José María Fresneda, vio hoy necesario crear un registro de explotaciones que viven "directamente" del sector vitivinícola en la región, con el fin de que se conozca el número real de los profesionales que se dedican a esta profesión.
TOLEDO, 29 (EUROPA PRESS)
En un desayuno informativo organizado en Toledo, Fresneda explicó a los medios de comunicación presentes la propuesta que la organización agraria está diseñando en relación al Plan Estratégico del Vino en el que en 15 ó 16 apartados, Asaja pone de manifiesto cómo debe ser el sector productor y cómo deben ser las estructuras.
Todos los apartados, según especificó el secretario regional de Asaja, van encaminados a poner en valor al sector productor y a que todas las medidas sean "discriminaciones positivas" en favor de la producción, al tiempo que hablan de rentabilidad de la producción, comercialización, promoción, entre otras cuestiones.
Respecto al registro de explotaciones, explicó que la organización agraria ha pedido a la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural que hiciera una encuesta entre los viticultores para conocer cuántas personas se dedican profesionalmente al sector vitivinícola, ya que Fresneda opina que en Castilla-La Mancha no hay 90.000 viticultores.
"No puede ser que el sistema que hay ahora mismo cooperativo se le siga machacando porque no tiene una normativa que lo ampare frente al mercado internacional", criticó Fresneda, quien apostó por "cambiar un poco la filosofía de lo que debe ser el sector productor en el mundo del sector vitivinícola".
Según indicó, "nosotros tenemos que producir para que los consumidores consuman, eso tiene que entrar en el cerebro de la gente, en los alcoholeros, en los industriales del vino y, sobre todo, en los que tienen que legislar". Además, alertó de que "la situación del sector es ruinosa en este momento".