España

Moody's pone el rating de España en perspectiva negativa

La única triple A que le queda a España pende de un hilo. Moody's, la única agencia que mantiene la máxima calificación a nuestro país, ha puesto a la deuda española bajo revisión para una "posible rebaja". Descargue aquí el informe completo de Moody's (.doc)

Moody's, que concede un rating de Aaa a España desde diciembre de 2001, argumenta que "las perspectivas de crecimiento de España son más débiles que las de otros países con nota triple A".

Además, también han influido en su decisión "los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno para tratar de conseguir sus objetivos fiscales, y las preocupaciones que despierta el impacto del aumento de los costes de financiación a medio plazo", ha recalcado Moody's.

Camino a la 'doble A'

Así, el país puede estar a punto de despedirse de la nota de máxima calidad, con los efectos en la financiación que eso conlleva.

Con anterioridad, S&P arrebató la triple A a España en enero de 2009, cuando recortó la calificación de AAA hasta AA+ (luego, ya en abril de 2010, lo bajó otro escalón, hasta AA), y Fitch lo hizo en mayo de este año, cuando lo redujo de AAA hasa AA+.

Precisamente, Moody's ha aclarado que, de producirse el recorte de calificación, sería "previsiblemente de un nivel, como mucho dos", por lo que el nuevo rating quedaría fijado en Aaa1 (equivalente al establecido por las otras agencias) o Aaa2.

"Preocupaciones infundadas"

Por su parte, la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, se ha mostrado convencida de que el Gobierno demostrará en los próximos meses a Moody's que sus preocupaciones sobre la economía española "son infundadas".

En declaraciones a la agencia Efe, Núñez ha afirmado que la decisión de la agencia de medición de riesgo de poner en vigilancia la calificación de la deuda de España "se explica más por la coyuntura de los mercados que por la aparición de nueva información sobre las perspectivas de la economía española o de las finanzas públicas".

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Jose tienes mas razon que un santo

Puntuación -2
#25
Usuario validado en elEconomista.es
Tomás Vicente
A Favor
En Contra

Mañana no hay nada descontado. Cuando Ficth bajo la calificación de España, se dijo lo mismo, que ya estaba descontado y sin embargo aun estando por medio un fin de semana bajo la Bolsa.

Ahora no hay tanto tiempo para meditar.Como Wall Street ha bajado y ha perdido soportes. El Ibesx mañana perderá sobradamente los 9000 puntos y los Bancos serán los que más sufriran los recortes.

Puntuación 1
#26
Veritas et Realitas
A Favor
En Contra

España, Grecia, Portugal y la eurozona están absolutamente quebradas. Viviendo de la intrepidez y "caridad estratégica" de los bancos. Toda la deuda de la eurozona es basura, el agujero negro de los PIGS, es inicialmente de 2,0 billones de euros, si caen estos países, habrá una catarata de bancos cayendo detrás. No hay tecnología, población vieja, empedernidos demandantes de derechos, pero absolutamente renuentes al sacrificio y las obligaciones.

Europa ha sido un continente parasito durante el último medio siglo, beneficiado por la guerra fría y la generosidad de EEUU, que ideo la Comunidad Europea, y durante sesenta años, nos abrió su mercado interno, y costeo todas las mejoras sociales europeas, como mecanismo tapón socioeconómico, frente al bloque comunista.

Toda esa mediocridad secular hoy está a la vista, un continente de inútiles. España a la cabeza.

Por favor basta de cuentos europeístas !!!

Puntuación 11
#27
JJ
A Favor
En Contra

Un día justo antes de la subasta de bonos XD venga hombre ya se les nota demasiado, está peña tiene intereses cruzados por todos lados XD

Puntuación 4
#28
Lector
A Favor
En Contra

27. 100/100 de acuerdo contigo !!!!

Puntuación 3
#29
EL QUE ANTES SE LLAMABA GUILLERMO
A Favor
En Contra

NO SE QUIENES SON PEORES, LOS QUE INJURIAN A NIVEL NACIONAL, LOS QUE LES ACREDITAN O LOS QUE LES DAN PUBLICIDAD Y BOLO. SEÑORES PERIODISTAS, ESTAN INTENTANDO ARRUINAR Y DESPRESTIGIAR EL MEJOR PAIS DEL MUNDO PARA COMPRARLO BARATO Y USTEDES LES DAN COBA,NO LES DA VERGíœENZA QUE CON SU CULTURA LES TOMEN EL PELO DE ESTA MANERA.

Puntuación -8
#30
Josue
A Favor
En Contra

Hombre, faltaría más, mañana hay subasta de deuda española, hay que hacer que suban los intereses, los cds y la madre del cordero.

Cada vez que sale deuda se montan algo , ya huele mal.

Puntuación 2
#31
Mondo Tongo
A Favor
En Contra

Desde que se lanzó en 2001, el euro se ha valorizado más del 50%. Sin otra razón que la especulación financiera. La UE era aprox. 30% del comercio internacional en 2001; ahora es 19%. La eurozona disminuyó en 2010 su tasa de crecimiento potencial de largo plazo (5 a 10 años) a 1%. Europa ha entrado en un sendero de estancamiento prolongado. Pero Alemania, es la segunda exportadora mundial y la primera de bienes industriales de capital de alta tecnología; y en los últimos años dirige sus exportaciones sobre todo a los mercados en desarrollo, no a la demanda intraeuropea. Este esquema euro comercial no le sirve para crecer.

La dirigencia primero, y el ciudadano común ahora, perciben que Europa es un lastre, su mercado más pujante son la compañías multinacionales americanas, localizadas en los países emergentes.

Este giro estratégico de la RFA , más los quebrantos de España y Grecia, es quizás el punto de inflexión del proyecto europeo, una construcción histórica orientada hacia adentro desde hace algunos años, y que ahora se ve obligada a dirigirse hacia afuera, en una nueva etapa de carácter global. Europa se torna cada vez menos relevante para el principal actor europeo.

La Unión Europea, como se la ha conocido últimamente, parece haber terminado, la salida posible, es retomar el concepto original con la que fue ideada por EEUU.

Puntuación 1
#32
Pablo
A Favor
En Contra

Creo recordar que fue en la anterior subasta de deuda donde se hizo correr un rumor insistentemente para intentar contrarrestar la positiva reacción de los mercados ante la colocación. Esta vez se han querido anticipar un día estos rezagados de Moodys. Pero qué autoridad tienen, si tendrían ellos que aplicarse una ZZZ+

Puntuación 2
#33
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Señores del Economista están admitiendo comentarios de extrema derecha que rayan con el terrorismo verbal y posiblemente de demanda. Será que tienen interés de cargarse a alguien.

Valla tela.

Puntuación -4
#34
luisha
A Favor
En Contra

El pensamiento es libre, y expresarlo evidencia

que aún hay libertad.

Si no te gustan, ya sabes, búscate otro lugar.

Puntuación 0
#35
ramon
A Favor
En Contra

al tonto ése , ista,ista,ista,socialista.

es que tu comentario y actitud en éste foro

no merece mas comentario que darte de lado, sooooooo tontaina.

Puntuación -1
#36
Un obrero
A Favor
En Contra

Ni derechas ni izquierdas, ni amarillos ni coloraos, valla chorrada, lo que hace falta, es gente honrada, buenos gestores que las leyes que pongan sean para el bien comun y no una banda de ladrones y sinverguenzas, tanto politicos como sindicalistas, banqueros, que tenian que estar todos picando piedra en un penal, que queremos los Obreros trabajo, un sueldo digno, justicia y vivir en paz con nuestras familias, politicos y sindicatos honestos, no esta banda de corruptos, sinverguenzas e incompetentes que han llevado al pais y a millones de familias a la ruina. Gracias.

Puntuación 2
#37
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Este pais lo que necesita son empresarios con un par de cojones como el no.10

Puntuación 0
#38
TRIGSS
A Favor
En Contra

pARA PERJUDICAR MíS A ESPAÑA ESTE GOBIERNO QUIERE QUE DEJE DE EXISTIR COMO PAÍS CEDIENDO MíS PODERES A LOS CATALANES. SI ESTO LO CONOCIERAN LAS EMPRESAS DE CALIFICACIÓN SERIA UNA BUSINESS CONCERN .....................

"Los nacionalistas catalanes están que no caben en su cuerpo porque han conseguido que a "partir de ahora, los productos fabricados en Cataluña tendrán un dígito propio en los códigos de barras, proporcionándoles un índice diferenciado al resto de España".

Su alegría es tan inmensa que algunas expresiones que he leído en webs catalanas van desde "Es el principio de la Indepedencia" y "Ya no somos España", hasta poco menos que "Es un paso pequeño para Cataluña, pero un gran paso para la Humanidad".

Bueno pues yo también me alegro: Hasta ahora, cuando compraba un producto español, el código de barras comenzaba con el 84 pero no sabía si venía de Matalascabrillas del Duque o Cam Picha de Calcullons. Y tenía que despistojarme buscándolo por los seis lados del envase.

Como en breve los productos catalanes comenzarán con el número 15, me han simplificado mucho lo que voy a comprar, y lo que no.



Recuerda:

84 Producto español

15 Producto catalán



¿No quieren Independencia? Pues van a comerla a cucharadas!!!



Boicot a los productos que empiecen por 15. Que los vendan en "su pais", que aquí con lo nuestro sobra.

Puntuación 0
#39