España

Barrionuevo critica que el PSOE "proteja" a Garzón cuando quiso encarcelar a González

José Barrionuevo junto a Felipe González. Imagen de archivo

El ex ministro del Interior, José Barrionuevo, cree y critica que desde el PSOE se "protege y jalea" al juez Baltasar Garzón, cuando desde su puesto en la Audiencia Nacional "hizo todo lo posible por meter a Felipe (González) en la cárcel" y actuó "al margen de los principios constitucionales".

"Me sorprende", afirma Barrionuevo en una entrevista concedida a la revista Vanity Fair, en la que reconoce que esta manifestación sobre Garzón es "un desahogo" sobre quien reabrió el proceso sobre los GAL por venganza personal. "Estoy persuadido, si hasta lo dijo él. Me sorprende que desde el PSOE se proteja y se jalee a Garzón", dice.

El ex ministro repasa en el reportaje algunos momentos de su vida política, el paso por la cárcel por el secuestro por los GAL de Segundo Marey y por malversación de caudales públicos, y ofrece su opinión sobre algún personaje de actualidad. "He pasado página", advierte sin embargo.

José Barrionuevo subraya en la entrevista su amistad con Felipe González, a quien confiesa que quiere y admira y le agradece lo que ha hecho por él y por su familia. Con él fue ministro del Interior, un cargo en el que cree que inspiraba "ternura". "Quizá porque mi aparición más cotidiana eran los funerales", añade.

Preguntado si mantuvo esa popularidad tras dejar el cargo, explica que vivió una "época de mucho nerviosismo" y censura a continuación los "juicios ejemplares" (no precisa si se refiere al que vivieron él y Rafael Vera, ex secretario de Estado de Seguridad), así como la existencia de la prisión preventiva, "una medida de seguridad, no de justicia" que debería ser "excepcional", reclama.

La actitud prevaricadora de Garzón

"Sin embargo -continúa-, se ha jaleado a jueces que han mantenido en la cárcel a personas a ver si se ablandaban y confesaban lo que ellos querían. Hay jueces que tienen un interés extra jurídico, político o publicitario, o de su vanidad. Todos somos un poco vanidosos, pero hay algunos que se les sale por los bolsillos".

¿Se refiere a Baltasar Garzón?, le preguntan en ese momento. "El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado por unanimidad que el primer proceso que hizo famoso a Garzón, en el que tengo algo que ver, mostraba una actitud prevaricadora, no debía haber intervenido".

La relación con Zapatero, distante

En otro momento de la entrevista, José Barrionuevo explica que no conoce a todos los miembros del Gobierno y que tiene muy poco contacto con la nueva generación que dirige el PSOE. "Con Zapatero he hablado pocas veces, no es una relación cotidiana", agrega.

El ex ministro asegura que suele suceder que los nuevos no consultan con los antiguos dirigentes políticos y considera "una equivocación no contar con gente valiosa", aunque precisa que Felipe González "influye" en la opinión de los socialistas y es "inevitable" que de esta manera indirecta Zapatero le escuche.

De no producirse ese escaso contacto entre vieja y nueva guardia, en el caso del PSOE, José Barrionuevo interpreta que "quizá algunos errores no se hubieran cometido, de haberse tenido más en cuenta que el mundo no empezó en 2004", año de la primera victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno, en opinión de Barrionuevo, hoy día "no se está dejando llevar por la opinión, por lo que dice un editorial o un artículo" y mantiene una actitud personal que a él le gusta. Antes, sin embargo, cree que sí, que se conducía "por eso que llaman la buena imagen".

Sobreasliente a Rubalcaba

Preguntado por el trabajo de Alfredo Pérez Rubalcaba, el actual ministro del Interior, Barrionuevo lo califica con un "sobresaliente" tanto por lo que hace como por la forma de comunicarlo. "Es muy experimentado", añade.

El ex responsable de esta cartera se refiere a la situación de ETA y su futuro. "Somos un país muy milagrero, del todo o nada. O mano muy dura o la negociación. Violencia por motivación política ha habido y habrá siempre", explica, para añadir que la actividad de la organización terrorista "se ha reducido a unos términos muy soportables para la sociedad". "ETA acabará por la presión policial, judicial, internacional y social", afirma a continuación.

En este contexto, subraya que confía "firmemente" en Rubalcaba cuando niega que existan contactos con la banda terrorista, negociaciones en las que él no cree a pesar de que en su época en Interior "se hicieron intentos". También asegura que desde este departamento es "un suicidio" mentir, porque "los etarras se chivan".

A propósito de la situación del terrorista Iñaki de Juana Chaos, quien ha vivido libre en Irlanda antes de desaparecer, José Barrionuevo cree que es "el resultado de una aberrante interpretación judicial". "A un asesino en serie le caen 3.000 años de cárcel en titulares, pero luego la ley establece un máximo de cumplimiento de 40 y los beneficios penitenciarios se aplican sobre esos 40 años. Es así desde el franquismo", censura.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments