El Consejo Económico y Social Vasco ha emitido un dictamen favorable sobre el Anteproyecto de Ley Vasca de Lucha contra el Cambio Climático, presentado por el Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco.
BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)
El Consejo Económico y Social Vasco ha emitido un dictamen favorable sobre el Anteproyecto de Ley Vasca de Lucha contra el Cambio Climático, presentado por el Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco.
El Consejo considera que se trata de una iniciativa "necesaria y oportuna" y señala que la política de cambio climático en la Comunidad Autónoma del País Vasco debe ir dirigida a reducir las emisiones GEIs, procurando una transición paulatina hacia una economía basada en tecnologías bajas en carbono e innovadoras, capaces de mejorar la competitividad y de promover un empleo verde.
Asimismo, esta política debe consolidar el papel del medio rural como un elemento esencial para mantener un modelo de desarrollo agrario que contribuya a limitar las emisiones GEI y la función del suelo como sumidero de carbono.
En su dictamen, el Consejo considera que el proceso de elaboración de programas para actuar contra el cambio climático presenta "claroscuros" y problemas para el cumplimiento de los plazos fijados por la Unión Europea para el año 2016. En este sentido, calcula que la elaboración de los programas por parte de las administraciones públicas vascas concluirá en 2014, con un margen temporal escaso para el cumplimiento del objetivo general de 2016.
DIPUTACIONES
Entre otras cuestiones, el CES pide que el anteproyecto especifique el papel relevante que corresponde a las Diputaciones -con competencias casi exclusivas en el transporte por carretera; uno de los principales emisores de GEIs-, y dedique una atención mayor al compromiso activo de la ciudadanía.
También señala que la iniciativa se encuentra alejada de las necesidades y demandas de las empresas en el ámbito ambiental, dirigidas, sobre todo, hacia la agilización de los trámites administrativos.
El órgano consultivo también estima necesario introducir referencias al impacto que una ley de estas características puede tener sobre el empleo, tanto en lo referido a la creación de empleo verde como de necesidades de adecuación profesional para trabajadores/as con riesgo de posible pérdida de empleo generado por el cambio climático, con vistas a reinsertarlos/as en el mercado laboral.
En este sentido, el Consejo pide que el anteproyecto introduzca un apartado relativo a la "Transición Justa"; una reivindicación del sindicalismo internacional para evitar que los trabajadores y trabajadoras se vean afectados por la pérdida del empleo generado por el cambio climático o por la desaparición de instalaciones y modelos de producción insostenibles.
MOVILIDAD
En materia de transporte y movilidad, el CES pide una mayor concreción del texto, así como la extensión del mandato de elaboración de planes de movilidad sostenible a los centros de trabajo cuyas características así lo aconsejen, bien sea por su plantilla, actividad, procesos o ubicación, y que tales planes deberían ser elaborados y desarrollados en el marco del diálogo social establecido.
Finalmente, el Consejo Económico y Social estima conveniente incluir una referencia al nuevo orden de jerarquía en la gestión de residuos establecido en la nueva Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos; al tiempo que recomienda una mayor atención en el fomento y normalización de la recogida selectiva de los residuos urbanos - especialmente, materia orgánica-, para avanzar en la reutilización y reciclaje y reducir su depósito en vertederos o incineradoras.
Asimismo, aconseja el fomento decidido de los procesos de tratamiento que favorezcan la reintroducción de los residuos en el ciclo productivo que los genera, con una reducción de bolsas de plástico, envases y embalajes
Relacionados
- Centro de Excelencia en Gestión Tributaria analiza la lucha contra el fraude fiscal en Vitoria
- Una exposición ilustra los 100 años de lucha contra la lepra del Sanatorio de Fontilles
- El PP cree que el Gobierno "ha tirado la toalla" en la lucha contra el paro
- Cancún.- Amigos de la Tierra cree que la postura de algunos países "pone en peligro" la lucha contra el cambio climático
- La ONU insta a no bajar la guardia en la lucha contra el sida