Todos los grupos del Senado han rechazado hoy una moción del PP que instaba al Gobierno a reanudar las negociaciones bilaterales con el Reino Unido "sin dejar de lado la cuestión de la soberanía" del Peñón.
El debate de esta moción en la comisión de Exteriores de la Cámara Alta ha tenido lugar un día antes de que la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, se reúna en Londres con su colega británico, William Hague, para tratar de reactivar el Foro de Diálogo sobre Gibraltar ante el estancamiento por el litigio de la soberanía de sus aguas.
La moción ha sido rechazada por 13 votos en contra y doce a favor. El PSOE ha presentado una enmienda transaccional que contenía los mismos puntos que fueron aprobados unánimemente sobre este asunto por todos los grupos parlamentarios, incluido el PP, el 11 de marzo de 2009.
"Si el afán del PP no es intentar debilitar la posición española y desgastar al Gobierno, deberían aceptar la transaccional", ha señalado el diputado del PSOE José Carracao quien ha pedido al PP que explique su cambio de postura y le ha instado a no "debilitar" la posición de España en este asunto.
Carracao ha asegurado que el informe que presenta la moción sobre la situación de Gibraltar es "inexacto" y "anacrónico" porque la mayor parte de las cuestiones a las que se refiere "dejaron de producirse hace más de una década".
"Cámara tampón"
En su respuesta, Peral ha rechazado que el Senado deba actuar como una "cámara tampón del Congreso de los Diputados" refrendando todo lo que allí se decida "sin cambiar una coma", y se ha referido a los incidentes entre las patrulleras de la Guardia Civil y de la policía gibraltareña por la soberanía de las aguas.
España reclama el dominio de esas aguas al argumentar que el Tratado de Utrecht sólo cedió las del puerto de la colonia, no el perímetro de tres millas que el Reino Unido considera que pertenece a Gibraltar.
Por este motivo, el senador del PP ha insistido en que la moción es de "de plena actualidad" y ha asegurado que se trata de incidentes "graves" que no se pueden "pasar por alto".
Por este motivo, la moción rechazada hoy instaba al Gobierno a exigir que las autoridades de Gibraltar "pongan fin a su política de ocupación de aguas territoriales españolas, ampliando artificial e ilegalmente su territorio. Asimismo deben comprometerse a devolver esa zona de la bahía de Algeciras, ilegalmente ocupada, al statu quo anterior".
Además, pedía al Ejecutivo que exija poner fin al frecuente acoso de que son objeto barcos pesqueros españoles que faenan legalmente en aguas que, de ninguna manera, se pueden considerar como gibraltareñas.
Por último, le emplazaba a exigir al Reino Unido el cumplimiento de los acuerdos internacionales para impedir que Gibraltar "siga siendo un paraíso fiscal".