
Las zonas más contaminadas de Madrid en 2010 son Fernández Ladreda y Ramón y Cajal, mientras que los municipios de la Comunidad con cifras más altas son los de Coslada y Leganés, según datos de un estudio realizado por Ecologistas en Acción.
El informe hace una media anual del dióxido de nitrógeno en la atmósfera, que proviene fundamentalmente de las emisiones de los vehículos y que es un marcador de la contaminación de las ciudades.
La Organización Mundial de la Salud fijó el valor límite anual en cuarenta microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico, cifra que ha sido recogida en la legislación comunitaria y cuyo incumplimiento supondrá la imposición de multas europeas.
Contra la salud
La concentración de esta sustancia provoca afecciones pulmonares y disminuye la resistencia a las infecciones. Afecta especialmente a niños y personas con alergia o asma.
En Madrid capital todas las zona, excepto Sanchinarro, Villaverde, Retiro, Casa de Campo, Juan Carlos I y El Pardo, superan este límite.
En cuanto a los municipios de la Comunidad con menos concentración de dióxido de nitrógeno y, por tanto, los menos contaminados, son Valdeiglesias, Villa del Pardo, Orusco y El Atazar.
</html>