El Foro de Curas de Madrid ha cuestionado el alto coste económico de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y el hecho de que para financiarlo la cúpula de la Iglesia católica se haya aliado con las grandes empresas y el poder político, alejándose de los católicos de base.
Integrado por unos 120 curas que trabajan en algunas de las parroquias más pobres de Madrid, el Foro de Curas ha criticado también que las empresas integradas en la Fundación Madrid Vivo, creada para apoyar a la JMJ, estén haciendo "buenos negocios en medio de la crisis a costa de los ciudadanos" y de los desahucios por impago de hipotecas.
La Fundación Madrid Vivo está integrada por los principales dirigentes de empresas como Iberdrola, Banco Santander, BBVA, Sacyr Vallehermoso, Telefónica o Endesa, unidos para contribuir a que Madrid "sea cada vez más la ciudad de los valores".
Mal organizado
"No estamos en desacuerdo con la JMJ, sino en cómo se hace, cómo se ha organizado y cómo se están financiando los fastos", ha expresado en un encuentro con periodistas Eubilio Rodríguez, párroco de Usera y la Cañada Real y uno de los autores de un texto en el que detallan sus críticas a la JMJ.
En el documento, los sacerdotes enumeran las razones por las que consideran que el encuentro del Papa Benedicto XVI con los jóvenes se ha desvirtuado hasta convertirse "no en un anuncio de Jesucristo, sino un anuncio de la Iglesia triunfadora", ha subrayado el párroco de Canillejas, Rafael Rojo.
Así, El Foro de Curas considera que los jóvenes están "desanimados y apagados en una sociedad en crisis" y ven a los representantes de la Iglesia como "desfasados, apegados a los privilegios del dinero y del poder y sin una respuesta válida para sus vidas".
En su opinión, estos "grandes eventos esporádicos" con los que la Iglesia busca atraer a los jóvenes, son en realidad actos "puntuales, masivos y de difícil continuidad" que "dejan poca huella".
Además, cuestionan aspectos "ambiguos o negativos" como el coste económico, el necesario pacto con las fuerzas económicas y políticas, y la confusión creada en torno a si se trata de una visita pastoral de la cabeza de la Iglesia o una visita de Jefe de Estado del Vaticano.
A esta lista de objeciones, el Foro de Curas ha adjuntado un documento que bajo el título "Los mecenas de Rouco" analiza a los integrantes de la Fundación Madrid Vivo y las actuaciones que les permiten obtener beneficios "que no dejan de crecer en medio del empobrecimiento general".
Y advierten de que "fiarse de la fuerza del poder y el dinero a la hora de evangelizar supone someterse a una tentación tan vieja como la misma Iglesia".
Por todo ello, consideran que la "humildad y sencillez de medios" habría sido una forma más correcta de organizar el encuentro, ya que "el evangelio está reñido con la ostentación, la arrogancia, la riqueza y el poder".
"En consecuencia, nos tememos que la JMJ será un 'bluf' para quien pueda buscar notoriedad, éxito, números, triunfalismo, negocio y validación de su postura eclesial", reza el texto que ha sido enviado al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Antonio María Rouco.