El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha recordado este miércoles que la puesta en servicio de la línea de alta velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, con una longitud de 162,7 kilómetros y prevista para el año 2012, supondrá la prolongación de la red de AVE del corredor Madrid-Segovia-Valladolid en territorio castellanoleonés, "permitiendo las conexiones hacia Asturias, Cantabria y País Vasco".
VALLADOLID/SANTANDER 20 (EUROPA PRESS)
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha recordado este miércoles que la puesta en servicio de la línea de alta velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, con una longitud de 162,7 kilómetros y prevista para el año 2012, supondrá la prolongación de la red de AVE del corredor Madrid-Segovia-Valladolid en territorio castellanoleonés, "permitiendo las conexiones hacia Asturias, Cantabria y País Vasco".
Así lo señala Adif en un comunicado en el que informa de que ha finalizado la ejecución de la pérgola que repone el trazado de la carretera CL-613 (Palencia-Sahagún), que se encuentra situada en el tramo Valle del Retortillo-Pozo de Urama (Palencia) de la línea de alta velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León.
Adif ha recordado asimismo que esta línea está diseñada para la circulación de trenes a una velocidad máxima de 350 kilómetros/hora, con doble vía en ancho internacional o UIC (1.435 mm), electrificación a 25 kV 50 Hz y sistema de control de tráfico ERTMS.
En este sentido, ha destacado que se reducirá el tiempo de recorrido y se incrementará la capacidad, regularidad y confort de las circulaciones ferroviarias, además de su seguridad, mediante la adopción de tecnologías punta en la regulación del tráfico y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido
PÉRGOLA
En cuanto a la pérgola, que se ha construido para albergar una futura calzada de autovía, Adif ha señalado que tiene 113,9 metros de longitud. Según ha informado Adif en un comunicado de prensa recogido por Europa Press, la tipología adoptada, dado el ángulo de esviaje, es una pérgola en pórtico de hormigón armado, con dintel de 1,3 metros de canto y hastiales de 13,4 metros de altura.
El subtramo Valle del Retortillo-Pozo de Urama tiene una longitud de 9,9 kilómetros y discurre por los términos municipales de Valle del Retortillo, Cisneros y Pozo de Urama, todos ellos situados en la provincia de Palencia. Como "infraestructuras singulares", además de la pérgola citada, destaca la construcción de dos viaductos sobre los ríos Valdeginate (85 metros) y Huerga (185 metros).
Relacionados
- Comienza la perforación del túnel del Almendro en el nudo Venta de Baños-Torquemada de la LAV a la frontera francesa
- El PP de Venta de Baños (Palencia) lamenta que se confirme la "caza y captura del Gobierno" contra Marta Domínguez
- Adif inicia la cimentación del viaducto sobre el Pisuerga entre Venta de Baños y Soto de Cerrato (Palencia)
- Adif invierte 72.000 euros en mejorar la seguridad de cuatro pasos entre andenes de la línea Venta de Baños-Santander
- Admitido a trámite la querella presentada por el PP de Venta de Baños contra la alcaldesa por el caso 'Urraki'