Compartir enlaces de la RAE "viola los derechos de propiedad intelectual"

La Real Academia Española, a través del servicio jurídico del Grupo Planeta, está advirtiendo a las páginas web que ofrecen contenidos de su Diccionario para que retiren dichos enlaces por in contra de los "derechos de propiedad intelectual".

Uno de los casos es el de Ricardo Soca, corresponsal de la AFP en Uruguay, con quien la RAE contactó para advertirle que queda prohibida la introducción de enlaces que faciliten el acceso directo a cualquiera de los contenidos de los sitios web de la RAE, salvo en el caso de que se utilicen los procedimientos que la entidad implemente para ello, bien sea por medio de botones integrables en el navegador o de otro tipo de recursos de software.

Soca, desde su portal elcastellano.org, denuncia en una entrada titulada 'La RAE nos obliga a retirar servicios del portal' que "es sorprendente que una compañía poderosa como el Grupo Planeta pueda presentarse en nombre de la Real Academia, presionando para impedir la divulgación en la Internet de obras en cuya elaboración han participado las veintidós academias, como es el caso del Diccionario de la lengua española y pretende imponer las leyes del reino a los países hispanohablantes", ya que es en Uruguay donde ha recibido el ultimátum para retirar los contenidos y dejar de hacer uso del nombre de la academia.

En concreto, lo que la RAE pide a Soca que retire es la sección que avanza las novedades de la próxima 23 edición del Diccionario, según publica periodismohumano.com.

El aviso de la Academia

La RAE, cuya financiación es mitad pública y mitad privada, en su página web indica que tanto los sitios web de la RAE en su condición de obras multimedia como cada uno de sus elementos y contenidos están protegidos por derechos de propiedad intelectual y, salvo para un uso personal y no comercial por parte de los Usuarios, no pueden ser distribuidos, modificados o reproducidos total o parcialmente sin la autorización previa por escrito de la RAE. En este sentido, la RAE se reserva el derecho de iniciar cuantas acciones legales considere pertinentes para poner fin a los usos indebidos de su imagen institucional.

Además, matiza que en concreto, los buscadores, los diccionarios y las bases de datos que forman parte del Servicio de los sitios web de la RAE (a modo enunciativo y no exhaustivo: Diccionario de lengua española, Diccionario panhispánico de dudas, Banco de datos, etc.) son titularidad exclusiva de la RAE y su utilización por los usuarios se limitará única y exclusivamente a un uso privado y no comercial y advierte que ir más allá de esta norma constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual de la RAE, quedando esta legitimada para interponer las acciones civiles y penales que correspondan.

EcoDiario.es ha contactado con los servicios jurídicos que llevan el caso sin que de momento se haya obtenido respuesta.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments