España

Expertos abogan por realizar pruebas de detección precoz del cáncer de colón para reducir la mortalidad

El presidente y el vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba y Juan Jesús Cruz, respectivamente, han destacado este miércoles la necesidad de implantar sistemas de cribado y de detección precoz del cáncer de colón similares a los que se realizan en la actualidad con el cáncer de mama en las mujeres mayores de 50 años ya que "se reduciría de forma drástica la mortalidad de la enfermedad".

MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)

En este sentido, Cruz ha indicado que "es uno de los programas que es necesario implantar a partir de los 50 años en hombres y mujeres" ya que "realizando una colonoscopia normal la probabilidad de tener un cáncer de colon en los 10 años siguientes es casi nula".

Según ha explicado, "hacer esta prueba a todas las personas de este espectro de edad tendría problemas derivados como la sobrecarga de los servicios de medicina digestiva" y por ello, el método de cribado ideal sería "hacer tres pruebas negativas de detección de sangre oculta en heces, ya que el valor predictivo negativo de que haya un tumor es del 99 por ciento, y si esta diera positiva, entonces se haría la colonoscopia", ha explicado.

Así lo han señalado en la presentación del 13 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que se celebra desde este miércoles y hasta el próximo viernes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).

Por su parte, Alba ha detallado que en la actualidad la mortalidad global del cáncer está disminuyendo a un ritmo de un uno por ciento anual, pero que a pesar de esta disminución, a distintos niveles en los diferentes tipos de cáncer, los expertos están detectando un aumento en incidencia y mortalidad en algunos determinados como el de páncreas.

Asimismo, ha reiterado que está previsto que para 2015, el número de "supervivientes" de cáncer haya aumentado hasta ser el cinco por ciento de la población española, un total de dos millones de personas.

Los cuatro cánceres más frecuentes son los de colon, pulmón, próstata y mama. Concretamente, el cáncer de pulmón se está reduciendo en la actualidad en los hombres mientras que en las mujeres no disminuye.

CÁNCER DE MAMA

En cuanto al cáncer de mama, enfermedad que este miércoles celebra su día mundial, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica ha señalado que la tasa de curación de la misma se encuentra alrededor del 80 por ciento debido a que "los programas de cribado funcionan muy bien y se detectan muchos tumores muy incipientes".

La incidencia de este tipo de cáncer se sitúa en 20.000 casos anuales y se está reduciendo su incidencia y su mortalidad. Según ha explicado Alba, es fundamental la asistencia a los programas de prevención y de diagnóstico precoz para su prevención, así como otras medidas como reducir el sobrepeso y la ingesta de más de 10 gramos de alcohol "sin medicalizar cualquier actividad de la vida cotidiana".

Además, los expertos han desatacado la importancia de la primera consulta ya que "en el primer tratamiento del cáncer es donde se manifiesta la mayor curación", ha explicado Alba.

CONGRESO

Dentro del programa del congreso se presentará el Plan Integral de Atención a Largos Supervivientes que estará diseñado en 2012 y que prevé el tratamiento de los más de 100.000 nuevos "largos supervivientes" de la enfermedad que se esperan cada año.

Según ha indicado Alba los problemas de salud relacionados con las secuelas de la enfermedad y del tratamiento "empezarán a ser un problema de salud importante en 2015". Estas dolencias, que no son sufridas por todos los pacientes que han superado el cáncer, van desde trastornos oseos, cardiovasculares o de fertilidad hasta sociolaborales.

En el 13 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica participarán 1.000 expertos en el área, que podrán asistir a las ponencias de los 180 especialistas participantes en el programa científico del congreso.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin