España

CSIF-A exige un nuevo acuerdo para solucionar el "grave déficit" de la Junta en prevención de riesgos laborales

El sindicato CSIF-A ha exigido un nuevo acuerdo sobre derechos de consulta y participación de los empleados públicos en la Administración en materia de prevención de riegos laborales para solucionar el "grave déficit" que sufre la Junta de Andalucía en este aspecto, considerando además "insuficiente" el decreto 304/2011 sobre la estructura organizativa en materia de prevención de riesgos laborales, "dado el número de trabajadores a cubrir y la dispersión de centros".

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

Para CSIF-A, se trata de un decreto que pretende "cumplir en el papel con lo establecido en la Ley 54/2003 mediante la elaboración de un plan de prevención y descentralización de la prevención para una mejor integración de la actividad preventiva".

Lamenta que este decreto "a su vez no aumenta el número de técnicos de prevención, ya que se basa en una reasignación de efectivos con los que de nuevo los recursos técnicos para realizar todas las actividades que encomienda la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su modificación posterior Ley 54/2003 son a todas luces insuficientes, si tenemos en cuenta el numero de trabajadores a cubrir y la dispersión de centros".

En este sentido, para CSIF-A es "insuficiente", especialmente cuando "últimamente se han aprobado unas ratios para servicios de prevención ajenos, mancomunados y propios en empresa privadas, que van mucho más lejos en ratios técnicos por número de trabajadores asignados a los servicios de prevención de la Junta de Andalucía".

Además, considera que deja la "puerta abierta" para la "externalizacion" de algunas actividades preventivas, "cuando se debían asumir todas las actividades con recursos propios dado el importante número de trabajadores que tiene la Junta de Andalucía.

En definitiva, para el sector de salud laboral de CSIF-A, se trata de "un decreto que no va a solucionar las carencias que tiene la Junta de Andalucía en materia de prevención de riesgos laborales". Asimismo, ha criticado el "desinterés" de la Junta de Andalucía por "afrontar una negociación seria que culmine con un nuevo acuerdo sobre derechos de consulta y participación de los empleados públicos de la Junta de Andalucía, y que se encuentra aparcado desde hace dos años, exigencia que marcamos desde nuestra central sindical".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin