La incorporación al régimen general de la Seguridad Social de empleados del hogar afectará en la Comunidad de Madrid a 72.739 trabajadores, aunque desde el sindicato UGT-Madrid se estima que en la región haya unas 150.000 personas trabajando en este sector.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Estos datos, a 31 de diciembre de 2010, revelan que la región acoge a prácticamente una cuarta parte del total de trabajadores de este sector (un 24,9 por ciento). De ellas, un 93 por ciento son mujeres, y un 73 por ciento tienen nacionalidad extranjera (82 por ciento de origen extracomunitario y 18 por ciento comunitario).
Estos empleados se enfrentan a partir del próximo 1 de enero a un proceso de convergencia con el régimen general de la Seguridad Social, a partir de una serie de acuerdos que se remontan al Pacto de Toledo de 1995 y que se vieron plasmados en un "compromiso expreso" en el Acuerdo Social y Económico suscrito entre el Gobierno de la Nación, la patronal y los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT en febrero de este año.
Este mismo verano, se acordó un desarrollo específico y concreto del régimen especial del hogar en el régimen general de la Seguridad Social, que comenzará con una ley que entrará en vigor en 2012. A partir de ahí, se abrirá un plazo de seis meses para que los empleadores, unos 59.101 en la Comunidad, notifiquen a la Seguridad Social la actividad de su trabajador en función del régimen de empleo en el que se encuentren.
En el caso de los primeros, los empleadores tienen un plazo de seis meses para llevar a cabo este trámite. En caso de que no se lleve a cabo, se realizará de oficio, mientras que en el caso de los segundos, automáticamente serán dados de baja.
En la Comunidad de Madrid, según los datos a 31 de diciembre de 2010, hay un total de 57.586 trabajadores denominados fijos (que trabajan para sólo un empleador durante más de 20 horas a la semana) y unos 19.892 denominados discontinuos (que trabajan menos de 20 horas o para más de un empleador).
INTEGRADO EN 2019
Este proceso de integración en el régimen general de la Seguridad Social, que en 2019 culminará con la integración plena de la cotización con el régimen general, atenderá a una cotización por tramos en función de la retribución recibida por el trabajador, en lugar de la cuota fija establecida anteriormente.
Además de eso, según han explicado la secretaria confederal de Política Sectorial de UGT, Carmen López, y el secretario general de UGT-Madrid, José Luis Martín, la regulación establecerá la obligatoriedad de la cobertura en accidente trabajo, así como el cobro de la incapacidad temporal a partir del cuarto día, y no el 29 como antes.
Los objetivos de la regulación pasan, según ha explicado Martín, por la eliminación de la discriminación en materia de protección social de estos empleados, ya que, les dota de la misma protección social, prestaciones y derechos sociales que el resto de sectores productores, ha asegurado. Asimismo, ha apuntado que también se busca dar una solución al "problema del elevado nivel de economía sumergida existente en el sector".
Las estimaciones del sindicato pasan por un afloramiento de unos 700.000 puestos de trabajo, ya que, tal y como ha defendido López, "no se puede hablar en general de economía sumergida". "La legislación les permitía no estar dadas de alta", ha dicho respecto a aquellas que no llegaban a trabajar un número determinado de horas.
López, que ha considerado que se ha avanzado hacia la "dignificación del empleo doméstico", ha asegurado que esta legislación atiende a una "demanda histórica" de UGT, y ha destacado que los cambios de las condiciones de trabajo en un sector cuyos empleados ofrecían servicios "por debajo del Estatuto de los Trabajadores".
Relacionados
- La Seguridad Social anima a los trabajadores del hogar a que se den de alta en el régimen general
- Economía.- Trabajo ve "histórica" la integración de las empleadas del hogar en el régimen general de la Seguridad Social
- Economía.- Trabajo ve "histórica" la integración de las empleadas del hogar en el régimen general de la Seguridad Social
- Las empleadas de hogar formarán parte del régimen general de la Seguridad Social
- Las empleadas del hogar se integrarán en el régimen general de la seguridad social a partir del 2012