El grupo empresarial Parques Reunidos ha superado durante 2011 el medio millón de visitantes en las tres instalaciones con las que cuenta en la provincia de Málaga: Selwo Aventura, Selwo Marina y el Teleférico de Benalmádena; una cifra que supera a la de 2010 a pesar de que los seis primeros meses del pasado ejercicio fueron muy perjudiciales debido, fundamentalmente, a la mala climatología.
MÁLAGA, 6 (EUROPA PRESS)
El parque con más visitas ha sido en 2011 Selwo Marina, superando las 200.200; seguido de Selwo Aventura, con más de 160.700 y el Teleférico, que ha pasado la barrera de los 145.500, según ha indicado a Europa Press la directora gerente de Parques Reunidos en Málaga, María José Marañón, quien ha recalcado que el primer semestre ha sido "muy malo", algo que se ha visto compensado en el segundo por el aumento considerable de visitas.
En este sentido, ha señalado que el balance es positivo a partir del mes de junio. "Durante el invierno llovió mucho y hasta después de Semana Santa no empezó a remontar", ha indicado, recordando que, de hecho, durante esa semana "el número de visitantes cayó muchísimo porque llovió bastante". Algo que, sin embargo, no ha ocurrido en el último trimestre de 2011, con unas temperaturas muy agradables de las que se están beneficiando.
La buena marcha en los últimos seis meses ha provocado que Selwo Marina permanezca abierto durante la Navidad, algo inédito hasta ahora; con diferentes actividades para los más pequeños; y con el objetivo de recuperar la actividad de ocio. Por ello, 2012 se presenta, según Marañón, con buenas perspectivas: "cumple su décimo aniversario y está muy bien situado, tiene muchas visitas y un buen posicionamiento tanto entre nacionales como extranjeros".
Así, de las más de 200.000 personas que han visitado este parque, situado en Benalmádena (Málaga) durante 2011, el 55 por ciento era de origen nacional, frente al 45 por ciento restante, de procedencia internacional. Es precisamente el parque donde este porcentaje está más equilibrado, ha precisado la responsable provincial de Parques Reunidos, quien ha admitido que cada parque es muy diferente en relación con la nacionalidad de sus turistas.
Dentro de los residentes en España que más visitaron Selwo Marina se encuentran los andaluces, en un porcentaje del 45 por ciento; mientras que en el caso de los extranjeros son los británicos los que acaparan la mayoría de las visitas, con un 74 por ciento.
En Selwo Aventura, en Estepona (Málaga), sin embargo, es más amplio el porcentaje de viajeros nacionales, que aglutinan un 68 por ciento de las visitas --más de la mitad procedentes de Andalucía--; frente al restante 32 por ciento de extranjeros; siendo la mitad de éstos de origen británico, ha incidido Marañón, quien ha agregado que en el Teleférico sí tiene un porcentaje "muy claro" de extranjeros.
Concretamente, siete de cada 10 personas que han acudido en 2011 a esta instalación es extranjera, frente al 29 por ciento de nacionales --el 19 por ciento, andaluces--. En este caso, ha concretado que se ve muy bien "el crisol de culturas que es la Costa del Sol". "Es muy interesante porque ganan los británicos pero también van muchos alemanes y nórdicos, entre otros", ha puntualizado.
2012, "SEGUIR TRABAJANDO CON MUCHA ILUSIÓN"
Parques Reunidos, que cuenta con unos 200 empleados en la provincia de Málaga, confía en que 2012 sea un buen año y se mantenga el crecimiento de la segunda mitad de 2011: "tras dos años de aguantar, el del pasado año es un repunte discreto pero que viene muy bien para seguir trabajando con mucha ilusión".
"Tenemos una alegría contenida pero estamos contentos y haciendo muchas promociones y dando a conocer los parques", ha manifestado Marañón, quien ha considerado que el acuerdo que se viene firmando con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, está obteniendo muy buenos resultados que se perciben, fundamentalmente, en Reino Unido: "allí tenemos tres parques y es el principal mercado para la Costa del Sol y nuestras instalaciones. Tenemos un retorno grande porque continuamente nos piden que repongamos el material que tenemos allí". A ello se suma la promoción en Alemania, Francia o Italia.
Relacionados
- Medio millón de barceloneses salen a la calle para recibir la cabalgata de los Reyes Magos
- Indo vende su filial en Estados Unidos por medio millón de dólares
- Infraestructuras y Medio Ambiente destina más de un millón de euros para la restauración de vertederos
- Los familiares de Carlos Parra exigen medio millón de euros a Ortega Cano
- Fede busca al millón y medio de diabéticos espanoles que no saben que lo son