Castilla-La Mancha "ha perdido un poco el tren" de la instalación de energía eólica --respecto a otras renovables-- en los últimos años y ha sido "más complicado" que en otras regiones "poder crecer" e instalar más potencia, aunque en esta situación "no ha tenido que ver" la tasa eólica que se aplica desde el pasado año.
TOLEDO, 12 (EUROPA PRESS)
Castilla-La Mancha "ha perdido un poco el tren" de la instalación de energía eólica --respecto a otras renovables-- en los últimos años y ha sido "más complicado" que en otras regiones "poder crecer" e instalar más potencia, aunque en esta situación "no ha tenido que ver" la tasa eólica que se aplica desde el pasado año.
Así se ha puesto de manifiesto en un desayuno informativo de Gas Natural Fenosa celebrado este jueves, donde Vicente Mena, portavoz en materia de renovables de la compañía, ha indicado que mientras otras comunidades han convocado concursos eólicos, permitiendo a los promotores seguir creciendo, ese no ha sido el caso de Castilla-La Mancha.
Según ha explicado Mena, en la Comunidad Autónoma se trabajaba en un concurso "que no llegó a publicarse" y con el cambio de Gobierno posterior hubo "un parón", aunque el actual Ejecutivo "está trabajando fuerte" para sacar adelante un nuevo decreto y un plan con horizonte 2020 que permita tener una mayor presencia eólica.
Actualmente, Gas Natural Fenosa tiene un parque eólico "en promoción" en la Comunidad Autónoma y está "evaluando cientos de megavatios para poder presentarlos al concurso en el que está trabajando" el Gobierno regional.
MUY POCA POTENCIA
Ha reconocido que en Castilla-La Mancha, siendo la segunda región del país con mayor energía eólica instalada, "en los últimos años se ha instalado muy poca potencia" debido a esa "incertidumbre regulatoria" --que debe aclarar el Ejecutivo autonómico-- y al hecho de no saber cuál va a ser la rentabilidad e los parques eólicos "más allá de 2013", algo que debe aclarar el Gobierno central.
No obstante, Mena ha insistido en que en la evolución de la energía eólica en la región "no han tenido que ver las tasas", ya que el pago de ese dinero no ha impedido desarrollar más energía eólica en otras comunidades autónomas. Gas Natural Fenosa ha pagado, en función de la potencia instalada en la región, en torno a 700.000 euros. El importe total anual de todos los promotores supera, según datos de la Asociación Eólica, los 13 millones de euros.
De hecho, ha subrayado que, a nivel nacional, Gas Natural ha sido la mayor adjudicataria en los distintos concursos y, de toda la potencia, ha logrado "casi 1000 megavatios". En el caso de Castilla-La Mancha, la compañía espera que salga la nueva normativa que les permita presentarse y competir.
PREVISIONES 2012
En cuanto a las previsiones de la compañía de cara al 2012 en el ámbito de la región, el director general de la misma en Castilla-La Mancha, Roger Serrat, ha comentado que se invertirán 87 millones de euros en infraestructuras eléctricas en 2012.
Respecto a la red gasística, la previsión es invertir más de 63 millones de euros en el nuevo plan que Gas Natural Fenosa tiene en marcha, y completar así el esfuerzo inversor realizado en los últimos diez años, de 220 millones de euros. En la provincia de Toledo, el objetivo de este año es finalizar la tramitación administrativa del gasoducto de La Sagra.
A nivel energético, la multinacional cuenta con una potencia instalada en Castilla-La Mancha de 1.574 MW, de los que 1.307 MW corresponden a régimen ordinario, lo que representa el 35% de la potencia total instalada en régimen ordinario en la Comunidad. Los ocho parques eólicos en operación se reparten entre Albacete, Guadalajara y Ciudad Real.
Relacionados
- Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia son las grandes incumplidoras del PP
- Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia son las grandes incumplidoras del PP
- PSOE asegura que Cospedal "ha vuelto a mentir" porque ya han cerrado cuatro centros de la mujer en Castilla-La Mancha
- Las ventas de motocicletas caen un 11,12% en Castilla-La Mancha durante el año 2011
- Cospedal confía en tener aprobado "lo antes posible" el Plan Económico y Financiero de Castilla-La Mancha