Las denuncias administrativas presentadas por la organización animalista Libera! han logrado paralizar la venta de animales vivos en ocho mercados ambulantes, en el marco de una campaña para erradicar esta práctica, han explicado fuentes de la entidad a Europa Press.
BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)
De este modo, Valldoreix, Canovelles, Mollet del Vallès, Badalona --por partida doble--, Santa Coloma de Gramenet y Terrassa (Barcelona), además de Empuriabrava (Girona), han hecho actuaciones para erradicar esta práctica, ha señalado la responsable de la campaña, Rocío Thovar.
Las denuncias se centran en mercadillos ambulantes que se realizan con carácter semanal, han sido presentadas ante los servicios territoriales de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, y además de los municipios que ya han actuado afectan a Collbató, Granollers, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Celoni, Sant Feliu de Llobregat, Tordera, Vilafranca de Penedès, además de Lleida, Tarragona y Reus, entre otros.
La campaña 'Mercados éticos' se centra en exigir el cumplimiento de la ley de protección de animales, que prohíbe comerciar con éstos al aire libre fuera de certámenes específicos o establecimientos autorizados y tipifica como una infracción leve su exhibición en escaparates.
Libera! presentó en octubre el conjunto de denuncias que habían preparado junto al Colegio de Abogados de Barcelona, después de una investigación de tres años que les llevó a detectar prácticas irregulares en 26 municipios distintos.
En los últimos cuatro meses, la entidad ha logrado la reconversión de puestos de animales en ocho mercados gracias a la intermediación de los ayuntamientos, por lo que ha considerado que la respuesta de los consistorios ante las denuncias está siendo "muy positiva".
"No estamos pidiendo una revisión de la ley, solo que se cumpla", ha reivindicado Thovar, tras asegurar que la campaña de investigación realizada por unos 150 voluntarios les llevó a calcular que 400.000 animales recibían un "trato cruel" en estos mercadillos ambulantes.
Thovar ha recordado que el origen de la campaña se sitúa precisamente en la reconversión que vivieron los tradicionales puestos de venta de animales en La Rambla de Barcelona, en el marco de una campaña que Libera! llevó a cabo junto a la también entidad animalista Faada.
Relacionados
- Medio millar de personas piden de nuevo en Valencia el cese de Sánchez de León
- Medio millar de personas salen de nuevo a las calles de Valencia para pedir el cese de Sánchez de León
- ETA.- Ya son 15 los detenidos por su relación con la banda desde el cese definitivo, 12 de ellos tras las elecciones
- Medio millar de personas salen de nuevo a la calle para pedir el cese de Sánchez de León
- Afectados por el cese de Spanair pedirán a Pastor medidas para una mayor protección de los usuarios