España

¿A qué se dedican los políticos cuando dejan el cargo? Así es su retiro

Felipe González y Aznar se pasaron a la empresa privada tras abandonar la presidencia. Imagen: Archivo

¿Qué quieres ser cuando dejes el cargo? Esa es la pregunta más recurrente entre los políticos de primera línea tras dejar su cargo. Asesor, consejero, director general o consultor externo son las profesiones más demandadas. Unos, como Felipe González, respondieron en su día que consejeros, otros, más ambiciosos como Aznar, aspiraban a algo más. Y sus deseos se han visto satisfechos. Elena Salgado está a la espera del visto bueno del nuevo Gobierno para que se le cumpla el suyo. Ser Consejera de la distribuidora sudamericana Chilectra.

Felipe González fue de los primeros en dar el salto al mundo de la empresa. Lo hacía en 2010, incorporándose como consejero independiente de Gas Natural Fenosa. Por ello, percibe una cifra aproximada de 126.500 euros brutos anuales, según fuentes de la empresa.

Los hay que no dan a basto. En este grupo se encuentra el ex presidente del Gobierno José María Aznar que trabaja en varias multinacionales. Es Asesor externo de Endesa, Consejero de News Corporation, además de presidente la Fundación de Análisis y Estudios Sociales. Sus ingresos por esta actividad ascienden a 300.000 euros anuales, a los que se le suman su labor de escritor, conferenciante  y gestor de una consultoría propia.

A pesar del multiempleo de Aznar, el ex ministro de industria Josep Piqué se lleva la palma. Ocupa en estos momentos un total de 12 sillones en distintos consejos de administración, como adelantó elEconomista. Además de ser presidente de Pangea XXI, Bodaclick, Círculo de Economía y Vueling, es consejero en Plasmia Biotech, Applus Technologies, Tradisa Operador Logístico, GVC Gaesco, EAEDS entre otros cargos.

Otro exmiembro del Gobierno que se suma a este club es Rodrigo Rato. El que fuera ministro de Economía y presidente del FMI es ahora presidente de Bankia. Según datos difundidos por esta entidad, Rato ganó 2,34 millones de euros en el ejercicio 2011.

Estos no son los únicos, José María Michavila abandonó la cartera de justicia para ocupar la presidencia de la Asociación Española de Empresarios de Consultoría. Luis Atienza es presidente de REE, cargo por el que percibe cerca de 800.000 euros anuales. Pedro Solbes hizo lo propio por el asiento de consejero en Enel y en Barclays por los que se embolsa más de 300.000 euros. Jordi Sevilla, Eduardo Zaplana, Carlos Solchaga, se prodigan por PwC, Telefónica y Zeltia entre otros.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESPAÑOL cada dia menos
A Favor
En Contra

yo de mayor quiero ser político para poder robar mucho y reirme del pueblo en su cara me da igual ser del PP que del Psoe eso si de alguno que llegue al poder por favor para poder robar más os prometo a cambio acabar con el paro llevar a la justicia a todos los corruptos instaurar la república y todo lo que deseis hasta que salga elegido no hay problema Votar a Sebastian

Puntuación 43
#1
rafael
A Favor
En Contra

Cuando dejan la politica se dedican a lo mismo que se

dedicaban cuando estaban en ella: A FORRARSE.

Puntuación 53
#2
Manda webs
A Favor
En Contra

Basicamente a lo mismo: vivir como Dios

Puntuación 39
#3
fernando
A Favor
En Contra

Y formando parte de tantos Conselos de Admon,da tiemoa a robar en todod,fijaros que no diga a trabajar,poeque seria imposible,sino a recoger el producto de sus fechoris,yando de Bancvo en Banco a rtecudar sus Fondos,es evidente que nadfie puede asumir tantos puestos,pero sis te limitar a cudir a determinadas reuniones,poner la cara y la mano,entonces si te da riempo,sobretodo a rebañar los dineros,esto es una verguenza,pura codicia..

Puntuación 20
#4
rick
A Favor
En Contra

Estas son laas servidumbres de la Democracia... En este pais.

Puntuación 18
#5
fernando
A Favor
En Contra

Desde jovenes,nos decian,en la vida hay que tener mucha cara y poca etica si quires triunfar, y por cierto,que tenian razon....

Puntuación 23
#6
JARTAZGO DE POLITICASTROS
A Favor
En Contra

Algunos tienen la buena idea de morirse pronto y así no pasean su apestoso y nauseanbundo tufo por los lugares que transitan. ¡¡GRACIAS, AMIGOS POLÍTICOS YA FALLECIDOS, POR DEJARNOS AL FIN VIVIR TRANQUILOS!!

Puntuación 26
#7
Mantecoso
A Favor
En Contra

Es curioso, cuando alguien tiene más de 50 años y se queda sin empleo es dificilisimo que encuentre otro.Normal por otra parte dado en enorme número de jóvenes muy preparados que estan en paro.Sin embargo, entre la chusma política es muy raro el inútil que no encuentra un chollo similar al dejado o incluso otro mejor. Eso a pesar de que ya han pasado en muchisimos casos de los 58 años y los resultados de su buenhacer como políticos saltan a la vista. Me imagino que en la mayor parte de los casos, como son pagos por favores prestados, los puestos serán del tipo: Usted siéntese ahí y ni se mueva. lea el periódico, tome cafés y mire por la ventana, pero bajo ningún concepto se le ocurra opinar de nada ni mezclarse con los trabajadores. A usted se la paga como se estipuló en su día y chitón.

Porque la inmensa mayoría no son más que unos inútiles que no sirven para nada. Como para tomar decisiones en la dirección de una empresa.¿No te fastidia?

Puntuación 19
#8
toni P.
A Favor
En Contra

Pues yo en vez de ser politico, de mayor quiero ser ex-politico.

Puntuación 10
#9
Imparcial
A Favor
En Contra

La respuesta a la pregunta del encabezamiento del artículo es muy sencilla: se dedican a "trabajar" para aquellas empresas -directa o indirectamente- que no tuvieron repara alguno en beneficiarlas durante su mandato político. Así de sencillo. Es el cobro o "peaje" por los "servicios" prestados en nombre del "pueblo" y la "democracia". ¡Manda huevos!

Puntuación 17
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Didacvs
A Favor
En Contra

La pregunta, salvo excepciones, es absurda. Los políticos no se retiran nunca porque es un trabajo en el que no se necesita pico y pala, pero ya que preguntan, básicamente se dedican a disfrutar de lo robado y a ver de dónde siguen robando y si pueden colocar al hijo y a la hijo, y Cháves, no miro a nadie, para que también ellos trinquen pues también.

Puntuación 6
#11
Fernando
A Favor
En Contra

Debería haber una ley que impida a un ex político trabajar por al menos 3 o 4 años en empresas privadas, tanto aquí como en el extranjero.

Puntuación 4
#12
TwaT
A Favor
En Contra

Wrong

Se dedican a cobrar los reditos de beneficiar a empresas privadas durante su politica. Ejemplo: Solbes

Puntuación 3
#13
harry
A Favor
En Contra

¿A qué se dedican los políticos cuando dejan el cargo?

r: a reirse de los españoles de todo lo que han robado

Puntuación 3
#14
Ruper
A Favor
En Contra

Esta montado asi de siempre , uds señores son los culpables, cualquier hombre con un poco de pundonor y siendo español esta viviendo en la conchinchina antes que aguantar lo que pasa en España.

Puntuación 1
#15
Josué
A Favor
En Contra

¡Que verguenza!

Asi le va a España.

Puntuación 3
#16
Bárbara
A Favor
En Contra

¿¿Cuándo va Aznarín a afeitarse el bigote como dios manda?? ¿No le queda tiempo para hacerlo entre conferencia y conferencia?

Puntuación 0
#17
simbiotico
A Favor
En Contra

se dedican a ocupar cargos que no sirven para nada, siguen choriceando y mangando son una banda de maleantes no se preocupan por nada ni por nadie solo miran por ellos y les da igual a quien se lleven por delante, unos sinverguenzas hipocritas analfabetos e ignorantes asi es la Politica en España mientras tanto nosotros los ciudadanos podemos hacer balance de cual de los gobiernos ha sido mas incompetente y motivos han dado todos para rato y eso por no hablar de lo que se han embolsado en sus propias cuentas bancarias. Politica-España-Corrupcion-Extorsion-Incompetencia

Puntuación 0
#18