La asociación pide al Gobierno regional que potencie y apoye el autoempleo femenino
TOLEDO, 7 (EUROPA PRESS)
Las mujeres autónomas de la región salvan al colectivo de una caída mayor, tal y como recoge el informe 'Mujer autónoma Castilla-La Mancha 2012', realizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
El informe de ATA, según ha informado en nota de prensa, refleja que las cinco provincias castellano-manchegas vieron descender "bruscamente" el número de trabajadores autónomos desde el inicio de la actual crisis económica, siendo Toledo la que lideró dicha pérdida, con un descenso de autónomos del 14,3%, es decir, 8.086 emprendedores menos, seguida de Guadalajara, con un descenso del 11,3% del número de trabajadores por cuenta propia.
El resto, registró descensos por debajo de la media autonómica, siendo Albacete (-9,3%) la que mejor comportamiento registró, seguida de Cuenca (-9,4%) y Ciudad Real (-10,7%).
Así las cosas, desde ATA destacan que el ritmo de pérdida de empleo autónomo masculino en Castilla-La Mancha desde el inicio de la crisis ha sido cinco veces superior al experimentado por mujeres: desde mayo de 2008 el número de autónomos varones ha registrado un descenso del -16,9%, pérdida superior a la media nacional, donde el número de varones ha disminuido un 14,1%).
En el caso de las mujeres autónomas, el descenso ha sido del 3,3%; porcentaje "más halagüeño" que el registrado, de media, en España, donde la crisis se ha llevado por delante al 5,4% del total de empresarias.
MENOS BAJAS
A pesar de que las mujeres autónomas no han sido ajenas a la actual situación de crisis económica, y desde ATA han indicado que de los 18.951 autónomos que se han perdido en Castilla-La Mancha desde mayo de 2008, 17.606 han sido varones frente a tan solo 1.345 mujeres, lo que representa que prácticamente nueve de cada diez (el 87,6%) autónomos que han perdido Castilla-La Mancha desde el inicio de la crisis han sido varones. Las mujeres, por el contrario, suponen sólo el 12,4% de las bajas, es decir, dos de cada diez.
Por provincias y género, Guadalajara ha sido la única provincia en la que aumentó, en lo que va de crisis, el número de emprendedoras, concretamente 12 mujeres autónomas más, un +0,3%, porcentaje que contrasta con el brusco descenso registrado por los varones de Guadalajara, un -15,4%. En el resto de provincias se registraron descensos tanto en el número de varones como en el de mujeres, siendo, en el caso del empleo autónomo masculino, pérdidas mucho más acusadas.
Por todo ello, Rosario Moreno-Opo ha indicado que el informe es "un claro reflejo de que los negocios iniciados por mujeres aguantan mejor las épocas difíciles".
A pesar de esto, el número de mujeres que deciden poner su propio negocio o desarrollar un profesión y darse de alta como autónomas lleva unos años en continuo crecimiento en Castilla-La Mancha.
"Es por ello, que desde el Gobierno regional tienen que potenciar y apoyar el autoempleo femenino --continúa Moreno-Opo - porque todas las estadísticas apuntan a que se está asentando como una sólida y estable opción laboral para las mujeres de la región".
OTROS DATOS
Este informe, según ha informado la asociación en nota de prensa, apunta que la tasa de actividad en las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 20 puntos inferior a la de los hombres (50,63% en mujeres frente al 67,11% de los varones).
Asimismo, este estudio desvela que la tasa de paro superó a cierre de 2011 en ambos colectivo el 20%, siendo en el caso de las mujeres (27,18%) un porcentaje muy superior en relación a la tasa de paro masculina, que alcanza el 22,4% y a la tasa media nacional de desempleo femenino (23,32%).
Por su parte, la tasa de empleo masculina en la región se sitúa en el 52,08% (52,18 a nivel nacional), porcentaje que supera ampliamente a la femenina, que se sitúa en el 36,87% en Castilla-La Mancha, y 40,58% a nivel nacional.
Por ello, del análisis realizado por ATA se desprende, por tanto, que de cada 100 mujeres castellano-manchegas en edad de trabajar, solamente 36 lo hacen, número que aumenta hasta 52 en el caso de varones manchegos.
En cuanto a los sectores de actividad, tanto a nivel nacional como autonómico los servicios son el sector mayoritario, seguido, de lejos, por la construcción y la industria. El 88% de las castellano-manchegas se emplean en el sector servicios, cifra ligeramente inferior al 88,6% de media en España y muy superior al 53,8% de trabajadores manchegos.
Esta radiografía del mercado laboral en Castilla-La Mancha, ha afirmado la presidenta de ATA, Rosario Moreno Opo, pone de manifiesto como la mujer sigue teniendo muy complicado el acceso al mercado de trabajo, con tasas de actividad y empleo aún muy por debajo de las masculinas.
Relacionados
- La Cámara de Toledo y 18 empresas de alimentos y bebidas de Castilla-La Mancha participan en el 'Salón de Gourmets 2012'
- CPFF.- Castilla-La Mancha podrá endeudarse a largo plazo por un importe de 617 millones de euros
- Castilla-La Mancha podrá endeudarse a largo plazo por un importe de 617 millones de euros
- Velázquez (PP) asegura que "ningún hospital se va a vender ni a privatizar en Castilla-La Mancha"
- Caja Rural Castilla-La Mancha proporciona 15 millones de euros a los casi 300 emprendedores de Villarrobledo (Albacete)