España

Trias afirma que Barcelona no se acoge al decreto de proveedores porque no es morosa

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha explicado este jueves que el Ayuntamiento de la capital catalana no se acoge al decreto estatal que facilitará el pago de facturas a los proveedores porque "no sirve" al ser una administración que no es morosa.

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

Lo ha dicho en el día en que agota el plazo que tienen los ayuntamientos para informar al Gobierno de sus facturas pendientes con los proveedores hasta el 31 de diciembre de 2011, dentro del plan consistente en un mecanismo de créditos para que las corporaciones locales puedan hacer frente a sus pagos.

En declaraciones a los medios, ha estimado que Barcelona de "facturas morosas" sólo debe tener una de 1.000 euros, y ha vuelto a prometer que a finales de año pagarán las facturas en 30 días, y que ya se ha ido rebajando el plazo hasta situarse ahora en 42 ó 43 días.

"Somos una administración que no ha entrado en este juego de esta morosidad desde hace tiempo", ha destacado, y ha agregado que el consistorio catalán nunca ha registrado los problemas de otras administraciones, ni su gobierno de CiU ni el anterior del PSC.

Ha subrayado que el decreto es una decisión que ha tomado el Gobierno para las administraciones que están en una situación límite, lo que ha contrapuesto a Barcelona: "Nosotros no es verdad que estemos en esta situación límite".

Ha explicado la apuesta del Gobierno municipal por generar imagen de credibilidad y confianza con iniciativas como pagar a 30 días, y no gastar más de lo que se ingresa adaptando los presupuestos a la normativa europea SEC 95.

"Podemos ir y dar imagen al mundo de que esta administración es seria", ha afirmado, destacando que ha contribuido este gobierno y el anterior socialista, sobre el cual ha criticado que los anteriores pasaron de 800 millones de euros de deuda a 1.250.

Sin embargo, esta situación queda lejos del Ayuntamiento de Madrid, donde Trias cree que la nueva alcaldesa, Ana Botella (PP), "tiene un trabajo muy difícil" para recuperar sus finanzas municipales, pero cree que Madrid saldrá de esta.

DEUDAS DE LA GENERALITAT

En relación a la deuda que ha contraído la Generalitat con los municipios, y que en el caso de Barcelona se eleva a al menos 200 millones, Trias ha destacado que debe haber una "negociación bilateral" Ayuntamiento-Generalitat para que los devuelva por plazos.

Además, Barcelona recibirá una pequeña parte del dinero que avanzará la Diputación a los consistorios en concepto de la deuda de la Generalitat, si bien será "muy poco" --el tope son 5 millones-- porque sobre todo debe servir para ayudar a los ayuntamientos más pequeños.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin