El sector editorial y el de la flor esperan que la Diada de Sant Jordi que se celebra hoy en Cataluña sea mejor que la del año pasado y aumenten las ventas al volver a caer en un día laborable, y no en un Sábado Santo como en 2011, lo que hizo que muchos catalanes se encontraran en esa fecha de vacaciones.
Editores, libreros, agentes literarios y escritores coinciden en que Sant Jordi será mejor este año a pesar de la crisis económica y del avance imparable de la digitalización.
El Gremio de Libreros afronta la fiesta con cautela y espera repetir la facturación de 2011, cuando ascendió a 17 millones de euros, si bien el presidente del Gremio de Editores, Xavier Mallafré, en un alarde de mayor optimismo, augura que se pueden alcanzar los 18,5 millones.
Barcelona se vestirá de gala un año más con multitud de puestos de venta de rosas y libros con motivo de la fiesta de Santa Jordi, en un día de jornadas de puertas abiertas en espacios muy significativos, como la Biblioteca de Catalunya, el Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat, que a primera hora acogerá la tradicional misa de las rosas.
En un comunicado, el presidente del Gremi, Antoni Daura, ha pronosticado que las ventas se concentrarán de nuevo en las zonas más pobladas, Barcelona y su área metropolitana, que el año pasado fueron las más afectadas por el hecho de que la fiesta cayera en Sábado Santo.
Sin 'best seller'
También ha destacado como algo positivo que este año no haya un claro 'best seller' que polarice la demanda, porque se podrá recuperar el "sentido original" de Sant Jordi, el de pasear y escoger el libro sin buscar los títulos más mediáticos.
El Gremi también ha pedido que se controle la venta ilegal de libros que realizan asociaciones, entidades y partidos políticos, una práctica habitual que "representa un perjuicio económico" para las librerías.
Sobre los géneros con más posibilidades, la narrativa seguirá siendo la más solicitada, y que la novela histórica y los títulos de literatura infantil y juvenil también se venderán muy bien.
Respecto al libro digital, tendrá, según Daura, una presencia testimonial en una jornada "poco propicia para este formato".
Atravesando fronteras
Sant Jordi no solo se celebra en Cataluña, sino que será el protagonista de actividades desde Japón hasta Estados Unidos, pasando por Berlín, París, Londres y otras muchas ciudades, donde el Institut Ramon Llull (URL) ha organizado el 'Sant Jordi al món' con actividades en más de 10 países.
La música será la encargada de trasladar Sant Jordi a Londres, donde el grupo La Iaia ofrecerá un concierto; a Berlín, donde actuará el grupo Manel, y a Nueva York, donde se celebrará un acto dedicado al compositor catalán Xavier Montsalvatge.
Madrid, Lisboa y Budapest centrarán las actividades de este lunes en la lengua: en la capital española los ciudadanos podrán recibir clases de catalán; en Portugal la Universidad de Lisboa celebrará una 'Diada' alrededor de la lingüística comparada, y en Budapest tendrá lugar el Simposio de Catalanística para conmemorar los 40 años de dichos estudios en la universidad de la ciudad.