La Federación Extremeña de Deficientes Auditivos, Padres y Amigos del Sordo (Fedapas) y la Federación de Asociaciones de Gitanos de Extremadura (Fagex) han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha una práctica laboral de mediador intercultural en Plasencia.
PLASENCIA (CÁCERES), 10 (EUROPA PRESS)
Las tareas a realizar incluyen "informar sobre los recursos existentes", facilitar la "comunicación" entre el colectivo gitano de la ciudad y los diferentes profesionales de los servicios del ayuntamiento, así como "ayudar a solucionar posibles conflictos e incluso evitarlos".
El alumno servirá de "nexo" entre las familias gitanas de la ciudad y los centros educativos para trabajar el "absentismo escolar" dentro del colectivo, además de apoyar al resto de actividades que se planifiquen y coordinen en las reuniones de Comisión de Seguimiento y Evaluación para el desarrollo de las actividades de promoción gitana en la ciudad.
El presidente de Fagex, Diego Amaya, y la presidenta de Fedapas, Elisa Casado, han mostrado su satisfacción por este tipo de iniciativa y han anunciado que firmarán otros convenios en otras localidades de Extremadura.
El puesto a desempeñar en la práctica se desarrollará en el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Plasencia y se prolongará del 8 al 6 de julio de 2012, según han señalado Fedapas en nota de prensa.
Relacionados
- La UVA y Banco Santander firman hoy un convenio para colaborar en el VIII Centenario del Estudio General de Palencia
- El Ayuntamiento y la entidad Torres del Boulevar S.L. firman la adenda al convenio urbanístico de Repsol
- El Consell y Lladró firman un convenio para ofrecer prácticas no laborales para fomentar el empleo entre los jóvenes
- La UVA y Banco Santander firman mañana un convenio para colaborar en el VIII Centenario del Estudio General de Palencia
- La UJI y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales firman un convenio marco de colaboración