España

Greenpeace clama contra el "derroche" de 78 millones en la mala gestión de la costa catalana

Greenpeace ha cifrado en 78 millones de euros el "derroche" que ha ocasionado entre 2005 y 2011 la mala gestión de las costas de Catalunya, un dinero que se ha destinado sobre todo a la regeneración de unas playas que se han visto de nuevo dañadas con sucesivos temporales.

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

En rueda de prensa para presentar el doceavo informe 'Destrucción a toda costa', la delegada de Greenpeace en Catalunya, Anna Rosa Martínez, ha lamentado que se siga destinando dinero al mantenimiento de "playas absolutamente artificiales".

En esta línea, ha puesto como ejemplo el gasto de 33 millones invertidos entre 2008 y 2011 para las obras frente a la costa de Barcelona, además de los 23 millones destinados entre 2005 y 2010 a la regenaración de playas en el Maresme.

"Durante años hemos estado lanzando el dinero al mar", ha indicado, señalando como prueba de esta inutilidad la playa de Cabrera de Mar, que se ha reducido de los 2,9 kilómetros de longitud a los 500 metros, a pesar de que año tras año se ha destinado dinero a seguir aportando arena, a un precio cifrado entre 4 y 6 euros por cada metro cúbico.

Adicionalmente, "la arena que se va proviene de unos dragados con un impacto muy fuerte sobre la biodiversidad y la actividad pesquera", ya que consiste en un succionado indiscriminado de los fondos marinos.

El informe 'Destrucción a toda costa' cifra también en 2.573 millones de euros los beneficios anuales que proporcionan los ecosistemas costeros en Catalunya, un cálculo basado en los ingresos de la industria turística o la protección contra temporales, entre otros, que tiene como ejemplo concreto que solo en la reserva de un kilómetro cuadrado que supone las Illes Medes la industria del submarinismo ingresa cada año entre 5 y 6 millones de euros.

Martínez ha reclamado también "volver a definir las líneas del dominio marítimo" para tener en cuenta los posibles efectos del cambio climático, ya que por cada centímetro que suba el nivel del mar el frente de olas avanzará un metro, y ello ocasionará gastos de compensación y arreglo de por lo menos 583 millones en este siglo, ha asegurado.

Los peligros que acechan a la costa tienen el Delta del Ebro otro caso paradigmático, porque aunque se hayan invertido 16 millones de euros en la construcción de un muro de protección, no se ha solucionado el principal problema de falta de aporte de sedimentos --las presas río arriba solo dejan llegar un 6%--, y por ello las previsiones apuntan a que "el principal nido de Europa", por la variedad de aves migratorias que acoge, se reduzca desde las 20.000 hectáreas actuales hasta menos de la mitad.

ECOTASA TURÍSTICA

En relación a la ecotasa que gravará las pernoctaciones en Catalunya, Greenpeace le ha pedido al Govern que aproveche también para poner un nuevo impuesto sobre las embarcaciones que atracan en puertos deportivos, y que los 100 millones de euros que se prevé recaudar se destinen a la protección de la costa y no a la industria turística.

Martínez ha estado acompañado por el responsable de la campaña de Biodiversidad de la entidad ecologista, Miguel Ángel Soto, quien ha reclamado que la reforma de la ley de costas sirva para revertir décadas de políticas erráticas que han llevado a la degradación de la costa española.

"Seguimos tirando dinero al mar", ha lamentado, como demuestra que se han perdido el 70% de las marismas y solo se conserva en buen estado el 20% de los sistemas dunares, a pesar de que año a año los presupuestos del Estado contemplan la inversión de 100 millones de euros en proyectos de restauración costera.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin