La Unión Sindical Obrera (USO) de la Región de Murcia, tras conocer que el IPC ha subido el 2,2% a nivel nacional en tasa interanual, y del dos por ciento en la Comunidad Autónoma, afirma que con las próximas alzas de meses venideros motivadas por el aumento desproporcionado del IVA, "dejarán a una parte de los salarios, pensiones y prestaciones sociales en riesgo de exclusión social".
MURCIA, 14 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) de la Región de Murcia, tras conocer que el IPC ha subido el 2,2% a nivel nacional en tasa interanual, y del dos por ciento en la Comunidad Autónoma, afirma que con las próximas alzas de meses venideros motivadas por el aumento desproporcionado del IVA, "dejarán a una parte de los salarios, pensiones y prestaciones sociales en riesgo de exclusión social".
Considera que el IPC "puede alcanzar al finalizar el año un valor muy cercano al tres por ciento, lo que deja a las economías domesticas en situación de recesión económica, como consecuencia del diferencial de los salarios, que los más afortunados están creciendo al 0,8 por ciento, al igual que la subida de las pensiones en un uno por ciento que se diluyó y produjo un descenso del importe real como consecuencia de la subida de IRPF.
A todo esto "se añade a los recortes de las prestaciones sociales tanto del desempleo, como la Dependencia y los silencios sobre la prorroga del Plan Prepara". Por ello, USO estima que la deducción "es sencilla, ya que se esta perdiendo poder adquisitivo constante en las familias, y su empobrecimiento es notorio", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.
Para USO, el mes de julio, que siempre ha sido favorable a la disminución de la inflación por el peso de las rebajas del verano, se visto "descompensado por la repercusión de la subida de los productos farmacéuticos en un 6,6 por ciento como consecuencia del Copago impuesto, más la subida del Transporte en una media del 3,8 por ciento".
USO vuelve a insistir "que el Gobierno tome alguna vez, medidas que favorezcan a los ciudadanos, y que estas sean para incrementar liquidez a los hogares y a la pymes como único elemento de reactivación económica posible y acentuar el consumo interno".
Relacionados
- La ONG OSAH recoge unos 450.000 kilos de ropa para ayudar a personas en riesgo de exclusión social
- Empleo destina más de 50 millones del fse a inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social
- La Fundación Varazdin ha atendido a más de 300 personas en situación o riesgo de exclusión social desde 1997
- Fundación Integra consigue la contratación de 175 personas en riesgo de exclusión social en lo que va de año
- La Obra Social 'La Caixa' y la Cámara de Comercio de León fomentarán la contratación de personas en riesgo de exclusión