El pleno del Ayuntamiento de Barcelona podría emular este viernes al Parlamento autonómico y dar el visto bueno a una declaración institucional que ha presentado UpB para instar al Gobierno catalán a hacer una consulta soberanista "prioritariamente" en la próxima legislatura, como ya aprobó la cámara catalana el 27 de septiembre.
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
El texto de la propuesta incluye que el pleno expresa y constata la necesidad de que el pueblo de Cataluña pueda determinar libremente y democráticamente su futuro, ante lo que insta al Gobierno autonómico a hacer la consulta; aboga por el máximo consenso para llevar a cabo "este proceso democrático y la hoja de ruta consecuente", y se felicita por el éxito de la manifestación de la Diada.
Para que prospere como declaración institucional necesita el apoyo de al menos cuatro grupos, y Portabella espera encontrarlo en el gobierno de CiU, el PSC e ICV-EUiA, en un pleno en el que también presenta, entre otros, una proposición para instar al Estado a finalizar los accesos ferroviarios definitivos al Puerto en 2014, tras el "sainete" de declaraciones del Gobierno sobre ello.
En cuanto a la proposición de ICV-EUiA para convocar una consulta ciudadana sobre la marina del Port Vell, ha afirmado que no ha decidido su voto, y se ha mostrado molesto por el hecho de que los ecosocialistas hayan hecho una "ingerencia" sobre este tema que él ha negociado con el alcalde, Xavier Trias, en el marco del Plan de Actuación Municipal (PAM), pero que no ha sacado adelante.
Ha criticado a ICV-EUiA por presentarlo ahora, lo que cree que es una táctica para hacerse suya la propuesta, y, después de las críticas de los ecosocialistas al hecho de que Portabella haya pactado el PAM con Trias, les ha recordado que ellos estuvieron en el anterior gobierno "hasta el último aliento" pese a desacuerdos en capítulos como la ordenanza del civismo.
También se ha referido a la implantación de la nueva red de bus, sobre lo que ha criticado que haya desorientación entre los usuarios, algo que ve fácilmente salvable, y eso que, según él, en cuatro de las primeras cinco líneas sólo ha cambiado el número y poco más: "No entendemos que pueda haberse producido una situación de desinformación en la población".