España

Los indultos de Rajoy se muliplican: 247 hasta julio de este año

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El Gobierno había concedido hasta julio del presente año casi los mismos indultos que los que se otorgó todo el año 2011. Así, hasta el 28 de junio de 2012, el Consejo de Ministros ha aprobado un total de 247 indultos, el 82 por ciento de los 301 que hubo al cabo de los doce meses del ejercicio anterior.

En contestación a una pregunta parlamentaria planteada por el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Chesús Yuste, perteneciente a Izquierda Plural en el Congreso, el Gobierno detalla el número de indultos que los diferentes gobiernos han ido concediendo desde el 2000.

Precisamente, el 2000, con el inicio del segundo mandato de José María Aznar, fue el año en el que más indultos se aprobaron, con un total de 1.731, mientras que al final de su mandato la media anual rondaba las 245 medidas de gracia. En la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, el año con más indultos fue 2007, con 521, uno más que en el año anterior (2006).

En su respuesta, el Gobierno del PP recalca que la concesión de un indulto total es una práctica "marcadamente excepcional", y solo se lleva a cabo en "muy concretas" circunstancias, y solo cuando los informes del Tribunal sentenciador son favorables al indulto.

De Gobierno en Gobierno

La práctica habitual, según reseña, es la de otorgar un indulto parcial, y es la que, según remarca, el Gobierno ha continuado aplicando, "manteniendo" así el proceder que ha venido siguiéndose por los anteriores Gobiernos.

También la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, había registrado recientemente una batería de preguntas pidiendo al Ejecutivo que diera cuenta de los criterios que le habían llevado a indultar este año a Josep María Servitje, exsecretario general de Trabajo de la Generalitat de Jordi Pujol que fue condenado por prevaricacióin y desvío de fondos públicos, así como a cuatro Mossos d'Esquadra juzgados por torturas.

Ley de 18 de junio de 1870

A este respecto, el Gobierno responde que decide la concesión o denegación de indultos de acuerdo con la Ley de 18 de junio de 1870 estudiando para ello el conjunto de la documentación que obra en cada expediente de petición de indulto, un procedimiento administrativo en el que existe, según dice, elementos reglados, como es la obligada petición de informes al tribunal sentenciador.

Dicho tribunal, prosigue el Ejecutivo, pedirá a su vez informe sobre la conducta del penado al Jefe del Establecimiento en que se halle cumpliendo condena, o al gobernador de la provincia de su residencia, si la pena consiste en la privación de libertad, y oirá después al fiscal y la parte ofendida si la hubiere.

"Con estos elementos, y fruto del carácter graciable de la institución del indulto, de acuerdo con los cuales hay un margen de libre apreciación de las circunstancias que se dan en cada caso, el Gobierno adopta sus decisiones para la concesión o denegación de la gracia solicitada", concluye.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Por favor pedir a amigos,conocidos,familiares que no voten ni al psoe ni al pp pasarlo por favor.Si nadie vota a estos dos partidos los que ganen tendran que cambiar las cosas sin posibilidad de no hacer nada.Estarian obligados a cambiar la justicia y la leyes electorales la clave es que psoe y pp no tengan ni un voto.GENERACION NI NI,NI PSOE NI PP PASARLO PORFAVOR,hablar de ello con familiares y amigos y que nadie les vote y TODOS A VOTAR.Que voten a quien sea menos psoe y pp gracias.

Puntuación 52
#1
borja
A Favor
En Contra

NI PSOE NI PP POR ESTO,corruptos 730 y los librados,29 años de gobierno mitad salario de Francia,Alemania,Italia,Inglaterra etc,se regalan coches,trajes,VPOS,viajes y joyas,se perdonan sus deudas,colocan a hijos,primos,amigos,control medios y analistas de TODAS las tertulias debates,se niegan saldar piso por hipoteca, incumplen programa electoral,(manipulan ceoe,ccoo,ugt,iglesia,tv,periodicos,todos a sueldo)¿JUSTICIA?¿existe una justicia justa?NO..NI PSOE NI PP,PERO VOTA.GRACIAS.PASALO PORFAVOR.

Puntuación 36
#2
xuxo
A Favor
En Contra

no hay nada que hacer. habeis visto la intención de voto en Galicia? Van a salir otra vez los mismos. O la gente es ignorante o hay tongo.

Puntuación 21
#3
Julius
A Favor
En Contra

No entendeis nada. Esto es para favorecer la marca España, asi podrán venir todos los delincuentes y chorizos a invertir sus Botines...

Puntuación 7
#4
01
A Favor
En Contra

Nº 3#

La gente es absolutamente ignorante en un 90%. Podría ser un problema generado por la alimentación, ya que no se me ocurre nada mejor.

Puntuación 11
#5
mar bellacos
A Favor
En Contra

3

todfo es posible bajo el sol...a la policica le trucaron el programa de indra de recuento votos sindicales...si no respetan la autoridad no van a respetr los votos de los perroflautas...jajaja!

Puntuación -1
#6
español
A Favor
En Contra

Y esto es un Estado de Derecho?? jajajaja, cual es la diferencia de esta democracia con el regimen anterior??... que ahora se saquea mas que antes. Vaya caricatura que es España!

Puntuación 6
#7
Paí­s de pandereta
A Favor
En Contra

España es una mierda!!! Revolución o emigración!

Puntuación 11
#8
redfigue
A Favor
En Contra

No es ya la opacidad de la administración, la desidia o complicidad del poder judicial o la prepotencia y arrogancia del que manda, se elimina a los jueces molestos, se criminaliza al que protesta, se demoniza al que les planta cara como Go

rdillo, no ya no es eso, ya es que los pocos que no se preocupan ni en disimular, son descubiertos y condenados, rapidamente son liberados, no es que no haya justicia, porque algunos pobres con delito de robo han cumplido condenas de años y cada simberguenza ladrón de estos que sueltan ha robado lo mismo que miles de los pobres, justicia si hay, pero para los pobres, eso lo sabe todo el mundo y esa es la imagen de España, lo que se ve de España fuera es que es un país lleno de ladrones y donde el cargo político o el capital, que casi siempre son la misma cosa, son garantía de impunidad

Puntuación 1
#9