Managua, 8 feb (EFE).- La empresa Airpack Western Union, que asegura dominar el 40 % del mercado de remesas en Nicaragua, dijo hoy que entregará los envíos en la moneda que sus clientes prefieran, luego de que la filtración de un anuncio interno causara polémica entre los nicaragüenses.
"No estamos 'cordobarizando' las remesas, estamos haciendo estudios para ofrecer una tasa preferencial, pero los clientes serán los que tengan la última decisión", dijo Guillermo Parada, gerente general de Airpack, a Efe.
En las últimas semanas Airpack Western Union informó a sus agentes que se encontraba "evaluando una iniciativa para proteger a sus usuarios finales y hacer que todas las transferencias de dinero que entren por su sistema sean pagadas a la mejor tasa de cambio del mercado".
Parada comentó que "esa información confidencial se filtró" y como resultado, reconoció, la interpretación fue que la empresa pagaría "todas las transferencias a la mejor tasa de cambio", es decir, exclusivamente en córdobas.
El gerente insistió en que ese pago dependerá de la voluntad de los clientes, y que "no se trata de una imposición", pues "no estamos pensando en entregar las remesas en córdobas" solamente.
Según datos oficiales, en 2012 los nicaragüenses en el exterior enviaron la cifra récord de 1.014,2 millones de dólares, equivalente al 12 % del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua para ese año.
De acuerdo con registros del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), un 10 % de los nicaragüenses (600.000) viven fuera del país. De estos, 273.000 (45,5 %) habitan en Estados Unidos y 253.200 (42,2 %) en Costa Rica.
Las estadísticas oficiales indican que los 911,6 millones de dólares en remesas de 2011 equivalieron al 12,5 % del PIB de ese año o al 40 % de las exportaciones.
Airpack Western Union tiene 20 años de operar en Nicaragua, con 396 puntos de servicio en todas las provincias del país. EFE
Relacionados
- Junta y agentes del sector ecológico trabajan en la redacción de un nuevo plan estratégico para fomentar esta producción
- Lanzan actividades para fomentar el emprendimiento entre la población con discapacidad
- Un sacerdote valenciano jubilado crea una fundación para fomentar investigaciones en educación
- El Ayuntamiento y Mahou premian a tres asociaciones madrileñas por fomentar el empleo de jóvenes en riesgo de exclusión
- Natación sincronizada.- Andrea Fuentes: "Quiero lo mejor para el deporte, no fomentar más enfrentamientos"