España

Óscar Martínez: "El Anteproyecto de Servicios Profesionales hace que las profesiones colegiadas se acerquen al abismo"

El directivo del Colegio de Graduados Sociales de Asturias y miembro del Despacho Bigoles Abogados, Marcos Óscar Martínez, ha asegurado que el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales hace que las profesiones colegiadas "se acerquen al abismo en el que están sumergidos el resto de sectores profesionales no colegiados".

OVIEDO, 10 (EUROPA PRESS)

El abogado, en una entrevista concedida a Europa Press, ha señalado que el Gobierno "siguiendo su plan de reformar todo en España, tanto aquello que va bien como aquello que va mal ha sacado a la luz en nuevo anteproyecto de ley que tocará "muy seriamente" los Servicios Profesionales Colegiados.

Martínez ha señalado que estos sectores regulados colegialmente, a pesar de la crisis, están dando frutos en sus objetivos, ya que en la actualidad hay 1.650 Colegios Profesionales en España que dan trabajo a numerosas personas en la Administración y que además acumulan de entre sus colegiados 1.000.000 de puestos de trabajo sin contar que muchos de los profesionales tienen negocios propios y trabajadores a su cargo que engordan la lista de personas que viven de las profesiones colegiadas.

Explica que la relación de colegiados que hay en España supone 8,8 por ciento del Producto Interior Bruto y genera un 6,1 por ciento de empleo del total y que en cifras de empleo joven da salida cada año al 30 por ciento de los jóvenes universitarios de este país.

¿A QUIÉN AFECTA ESTA REFORMA?

Martínez señala que esta reforma afecta de forma directa a todos los profesionales colegiados pero más en algunos sectores como es la Abogacía o la Ingeniería "mermando sus competencias y desprofesionalizando el sector por pasar a tener una dependencia más gubernamental y menos profesional que conllevará en una merma en la calidad y prestación del servicio que se ofrece a los destinatarios finales que son los ciudadanos".

El abogado asturiano cree que el Gobierno aprueba esta reforma de las profesiones colegiadas "porque así viene aconsejado de Europa y de las Instituciones Internacionales (FMI), lo que ampara al gobierno para adquirir el compromiso alegando que la Legislación actual de estas profesionales está obsoleta, es excesiva y es conflictiva lo cual no tiene sentido al no haber generado nunca ningún problema de ningún tipo".

Para Martínez, esta justificación del Gobierno "no es cierta por varias razones" dentro de las cuales hay que destacar la adaptación de los Colegios Profesionales a la famosa Ley Ómnibus (Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio) a la cual se adaptaban los servicios profesionales a las indicaciones de Europa.

Otra de las razones "inciertas", según el letrado, es que aunque la Ley de Colegios Profesionales es del año 74, en base a esta y con respeto a la Constitución Española todos los Colegios Profesionales han ido actualizando sus servicios para adaptarse a las circunstancias o necesidades de España y para mejorar la formación de sus profesionales y la prestación de sus servicios al ciudadano a la vez que dotan a este de una garantía y defensa en caso necesario.

OBJETIVOS

"Dentro del punto de conflictividad alegado por el Gobierno como justificación y tirando de hemeroteca no se encuentran datos conflictivos dentro de los Colegios Profesionales, a diferencia de lo que lleva pasando y sigue pasando actualmente dentro del Gobierno y de todos los sectores profesionales que el propio ejecutivo ha ido regulando", añade el directivo del Colegio de Graduados Sociales de Asturias.

Para el letrado del despacho de Bigoles Abogado los objetivos que persigue el Anteproyecto de Ley "es lo más incomprensible de todo" puesto que "se busca mejorar la economía y el funcionamiento de los servicios profesionales, los cuales ya funcionan perfectamente".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin