España

Moragues cumple dos meses al frente de Hacienda marcados por el FLA, los pagos a proveedores y las medidas de ahorro

Juan Carlos Moragues ha cumplido esta semana dos meses al frente de la Conselleria de Hacienda y Administración Pública, cargo para el que fue nombrado el 7 de diciembre y del que tomó posesión tres días más tarde, un período intenso que ha estado marcado por cuestiones como la actividad del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), los pagos a proveedores y las distintas medidas de ahorro.

VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)

Este licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas y en Derecho, nacido en Gandia (Valencia) en 1969, dejó su cargo como delegado de la Agencia Tributaria en la provincia de Castellón para atender la llamada del 'president' Alberto Fabra, a quien agradeció la "confianza" depositada en él para ocupar "este puesto tan exigente y tan difícil", que aceptó como "reto profesional" y "en un acto de compromiso y responsabilidad con la Comunitat Valenciana"

"No hay nada más bonito, más gratificante y que dé más satisfacción personal que trabajar para los valencianos", aseguró tras recibir la cartera de manos del vicepresidente y portavoz, José Císcar, quien dijo de sí mismo que había sido "el conseller de Hacienda más breve de la historia de la Comunitat", con "apenas una semana" en el cargo que ocupó tras la dimisión de José Manuel Vela a raíz de la supuesta filtración de documentos del 'caso Cooperación' al exconseller y diputado del PP Rafael Blasco, imputado en la causa.

Justo un mes después de que el jefe del Consell le dijera que le había "tocado bailar con la más fea", Moragues expuso a Fabra la hoja de ruta de su departamento, basada fundamentalmente en el cumplimiento de la ejecución presupuestaria, y que tiene como objetivos destacados "trabajar por una financiación más justa para los valencianos" y establecer "un plan de pagos real y asumible".

Esa reunión se produjo el 10 de enero, tras haber cerrado el año con la aprobación de la reducción de funcionarios exentos en un 70 por ciento --de 192 a 55-- en la Mesa General de Negociación de la Función Pública y de la recepción el día 28 del último tramo del FLA, por importe de 437,5 millones, para pagar a proveedores (34%), Bienestar Social (22%) y educación (17%), entre otros compromisos.

Desde entonces, el titular de Hacienda ha mantenido multitud de encuentros con diversos colectivos de la Comunitat, como la celebrada a finales de enero con los rectores de las cinco universidades públicas, en la que acordaron atender sin más retrasos las transferencias de la administración a estas instituciones y crear una comisión técnica mixta para ir subsanando la deuda acumulada.

El último día del mes, la Generalitat valenciana pagó 42,5 millones de euros a hospitales, mes y medio de deuda a las farmacias, más de 55 millones de euros a las universidades, destinó más de 20 para educación (transporte, bonolibro y comedor escolar) y más de 31 millones para bienestar social (dependencia y discapacidad).

SOLICITUD DE 2.311,75 MILLONES AL FLA

El mes de febrero, el segundo de Moragues al frente de la Conselleria, comenzó con la solicitud de 2.311,75 millones de euros al FLA, en concreto, 1.598,2 para vencimientos de deuda y otros 713,55 millones correspondientes al déficit autorizado.

Una semana después, el pasado viernes, el Consejo de Ministros autorizó a formalizar préstamos a largo plazo y a emitir deuda pública a la Comunitat por un importe máximo de 3.275,55 millones.

Ese mismo día, Moragues presentó en la reunión del pleno del Consell un informe de balance del Plan de Control de Absentismo 2012, gestionado por su departamento y que reportó un ahorro directo de 42,2 millones de euros e "indirecto" cercano a los 26,1 millones por la productividad que ha dejado de perderse al reducirse el número de jornadas perdidas por el personal funcionario y laboral, sanitario, docente y de justicia, según explicó Císcar en la rueda de prensa.

En cuanto al ahorro en jornadas de trabajo perdidas por incapacidad temporal durante el pasado año, se cifra en 651.292 menos respecto a 2011, lo que supone una reducción del 30,3 por ciento.

A nivel del sector público, la reducción en las transferencias para las empresas públicas se sitúa en el 34 por ciento, desde julio de 2011, mientras que esta partida cayó en 1.365 millones. Tras la reestructuración acometida, se implantará un cuadro de mando integral para intensificar el seguimiento de carácter mensual en la gestión de estas mercantiles en aras de ese "exhaustivo control presupuestario".

CIUDAD ADMINISTRATIVA 9 D'OCTUBRE

En los próximos meses, otro de los grandes hitos de la Conselleria que lidera Juan Carlos Moragues será la evolución de la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre que, tras la entrega parcial de la obra a mediados de enero, recibirá en la primera quincena de febrero a los funcionarios de Infraestructuras.

Les seguirán los trabajadores de la Dirección General de Tecnologías de la Información y de las 'conselleries' de Economía, Industria, Turismo y Empleo --mayo--, Gobernación y Justicia --junio--, Agricultura, Pesca y Alimentación --septiembre-- y Bienestar Social, que está previsto que se muden al complejo en octubre.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin