La Sala Segunda de la Audiencia de Barcelona ha dado dos días de plazo a Enric Duran, más conocido como el 'Robin Hood' de los bancos, para que designe a un nuevo abogado después de haber renunciado a su anterior letrado y no haberse presentado la semana pasada al juicio al que estaba citado a declarar como acusado.
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
Este nuevo abogado deberá encargarse de estudiar las peticiones de la Fiscalía y las acusaciones de "búsqueda y captura e ingreso en la cárcel del acusado", sobre las que deberá presentar las alegaciones que estime oportunas antes de que la Audiencia resuelva estas solicitudes, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
Duran renunció al letrado que le había defendido desde el inicio de la causa, Alex Solà, con el objetivo de conseguir la suspensión del juicio, "entrañando ello un claro exponente de abuso de derecho y fraude de ley procesal", según relata el juez en el auto.
El acusado alegó a través de un apoderado que se produjeron desavenencias con su abogado porque éste pretendía llevar a cabo "una defensa técnica" del caso, y porque no le informó del juicio hasta tres meses antes.
Por eso Solà ha pedido su renuncia a seguir defendiendo a Duran, algo que la Audiencia ha aceptado en un auto en el que el juez también asegura que "no alcanza a comprender qué otro tipo de defensa puede exigir un acusado que no sea la defensa técnica" por parte de su letrado.
LA CAUSA
Duran hizo público en 2008 que había conseguido 492.000 euros de 39 entidades financieras, tras pedir varios créditos que no devolvió, para denunciar la estafa de los bancos a la hora de conceder créditos y crear dinero.
La cantidad fue otorgada a los movimientos sociales y, en concreto, para la publicación de 'Crisis', un boletín donde se difundieron alternativas de gestión económica contra el capitalismo.
Por ello, en noviembre del 2011 ya fue condenado en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) a devolver 25.000 euros al BBVA, después de que la entidad bancaria lo denunciase por unos reintegros de dinero que no devolvió.
Relacionados
- El Papa Benedicto XVI dice que renunciar ha sido "muy difícil", pero necesario para Iglesia
- El Papa dice que renunciar ha sido "muy difícil", pero necesario para Iglesia
- Benedicto XVI dice que tomar la decisión de renunciar ha sido "muy difícil"
- Gazte Abertzaleak acusa al Gobierno vasco de renunciar al desarrollo de unas artes escénicas "made in Euskadi"
- El papa se hirió en México pero eso no influyó para renunciar