España

Jordi Savall será el artista invitado de la XVI Fira Mediterrània de Manresa

El compositor y músico catalán Jordi Savall será el artista invitado a la XVI Fira Mediterrània de Manresa con un programa de actividades en torno a su figura y del Mediterráneo como "histórico cruce de culturas", donde ofrecerá dos conciertos, un ciclo de documentales y una jornada sobre arte y diálogo, según ha explicado en rueda de prensa el director artístico, David Ibáñez.

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

La elección como artista invitado se debe a su prestigio, así como a su calidad de humanista y creador de diálogo artístico entre culturas, con un interés y capacidad especial en unir la alta cultura y la cultura popular.

Esta edición, que se celebrará entre el 7 y el 10 de noviembre significará el estreno --como acto inaugural-- de la propuesta 'Mare Nostrum. Diàleg de les músiques otomanes, cristianes i jueves a la Mediterrània', una relectura de sus anteriores recitales y que, como novedad, relatará el vacío por la ausencia de su mujer fallecida hace dos años, Montserrat Figueras, que es sustituida por voces masculinas.

Este recital estará protagonizado por cantantes de Turquía e Israel, con la colaboración de los artistas Lior Elmaleh, Gursoy Dinçer, Yurdal Tokcan, Hakan Güngör, Nedyalkov, Yair Delal, Dimitri Psonis y Pedro Estévan.

Además del concierto inaugural, el festival contará con la participación de Savall en el recital 'The Celtic Viol' --un diálogo con las músicas celtas-- y una ponencia en la jornada 'Art i diàleg entre cultures' donde se analizará el arte como herramienta de conexión cultural.

DOCUMENTALES SOBRE EL MÚSICO

Finalmente, Savall aparecerá como protagonista de los documentales 'Música Savall', 'Història Borgia' y 'Montserrat Figueras, la veu de l'emoció', el último de ellos una reposición de la producción estrenada el pasado noviembre con motivo del primer aniversario de la muerte de su mujer.

Ibáñez ha defendido que se trata de una "bellísima ocasión" para retransmitir este vídeo, en el que no se ve en ningún caso a la protagonista, sino que se escucha, sobre todo, su voz en off y su interpretación lírica, y que tiene el propósito de describir el vacío musical que ha comportado su ausencia.

Aunque no hay una cifra concreta sobre el presupuesto de este certamen, se trata de unas cuentas "de ciencia ficción" que se podrán mantener, en parte, gracias a los patrocinadores, y que se situarán un poco por debajo de la cifra del año pasado, que estuvo entorno a los 1,15 millones de euros.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin