Los emprendedores malagueños, Javier De Miguel y Juan José Martín, han creado un sistema innovador de entrenamiento que aplica la metodología del alto rendimiento deportivo para aumentar la productividad de cualquier entidad. A través de su empresa, MindCompanySport (MCS), realizan entrenamientos diseñados a medida con el objetivo de aumentar su productividad y rendimiento.
MÁLAGA, 9 (EUROPA PRESS)
"La psicología deportiva nos permite trasladar el rendimiento deportivo a la productividad empresarial y preparar a los grupos de trabajo para competir en su día a día. De esta manera, MSC consigue disminuir el coste de la formación y aumentar su impacto y su duración en el tiempo.", ha explicado, De Miguel.
MÉTODO MSC
El método MSC consiste en un entrenamiento específico de conductas y procesos que se desarrolla en tres fases y tiene una duración aproximada de diez horas. La primera fase, es un análisis de las necesidades de la empresa donde se detectan las competencias que el equipo de trabajo necesita entrenar: planificación, gestión de equipos, ventas, liderazgo o gestión del tiempo entre otras.
En la segunda fase, los directivos o jefes de sección, participan, junto a sus empleados, en una serie de ejercicios en un entorno deportivo durante unas cuatro horas. En ella, se repiten en diferentes situaciones aquellas competencias que han sido detectadas, al igual que haría un deportista de élite con un gesto técnico.
Durante este entrenamiento, el equipo de MCS recopila datos sobre el nivel de rendimiento de las conductas y los procesos entrenados. En ella, se incluye una reunión de resultados, de aproximadamente una hora de duración, para consolidar la transferencia al entorno laboral.
Una vez finalizado el entrenamiento, y en una tercera fase, el equipo de MCS vuelve al puesto de trabajo para medir a cada uno de los profesionales, con el objetivo de asegurar la consolidación de las habilidades entrenadas.
MCS ha trabajado con empresas del sector farmacéutico, con otras empresas privadas, y con empresas públicas malagueñas, como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, o la escuela de negocios Esesa, obteniendo en todas ellas resultados muy positivos.
"En MCS consideramos que el efecto de un entrenamiento es fundamental para alcanzar los objetivos de la empresa. Todos los trabajadores tienen que incorporar ciertas conductas para que el funcionamiento del equipo sea eficiente y productivo, y a su vez, desechar aquellas que no lo son", ha detallado Martín.
Algunos de los resultados conseguidos por las empresas, después de un entrenamiento con MCS son: disminución de un 13 por ciento de las horas extras, entrenando la gestión del tiempo; reducción de un 40 por ciento de las incidencias de usuarios, entrenando la atención al cliente; mejora de la productividad un 24 por ciento en los procesos de gestión interna, entrenado la comunicación; y aumento del 'ticket' medio de venta un 8 por ciento, entrenando la venta cruzada.
Relacionados
- Villalobos apuesta el impulso de empresas y emprendedores desde el encuentro inaugurado en Cantillana
- El Gobierno regional prevé la creación de 2.500 autónomos y empresas con la Ley de apoyo a los emprendedores
- La Red de Viveros de la Región de Murcia ha alojado a 350 empresas y atendido a 1.560 emprendedores
- Economía/Empresas.- Pimec aplaude la ley de emprendedores aunque pide ampliar medidas y beneficiarios
- La CEOE defiende la ley de emprendedores por ser un impulso para crear empresas