España

Tapia pide que las ayudas recuperadas se dediquen a un plan estratégico para el desarrollo del sector naval

Cree una "ironía" que Almunia diga que "la solución va a venir por la innovación", porque los astilleros "han hecho sus deberes en I+D+i

BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)

La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha pedido que la devolución de las ayudas por el 'tax lease' se haga de la forma "menos lesiva posible" para que sigan existiendo inversores que tengan "interés en trabajar con nuestros astilleros" y que las ayudas que se recuperen se dediquen a un plan estratégico para el desarrollo del sector, que "tiene futuro".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Tapia se ha referido, de esta forma, a la decisión adoptada este miércoles por la Comisión Europea de exigir la devolución de las ayudas concedidas entre 2007 y 2011 a los astilleros, por considerarlas contrarias a la normativa comunitaria.

La consejera ha señalado que los astilleros vascos "han sufrido mucho, se han reconvertido, han trabajado, han hecho sus deberes y, en este momento, tienen futuro y tenemos que trabajar porque ese futuro sea una realidad".

En su opinión, "todos los agentes, tanto los propios astilleros, sindicatos, trabajadores y las instituciones estamos de acuerdo en eso, por lo que nos queda trabajar por ello".

En ese sentido, ha puesto en valor "todo el trabajo que se ha realizado durante todo este tiempo, porque, precisamente hoy, podemos lanzar un mensaje de preocupación sí, pero también de un cierto positivismo de decir que vamos a poder salir adelante, porque se han hecho muchos gestiones", de forma que, "frente al primer borrador conocido de decisión de Almunia al último aprobado, es distinta la situación en la que nos encontramos y nos permite tener un punto de positividad, junto con esa preocupación sin ninguna duda".

La titular vasca de Desarrollo Económico y Competitividad ha reconocido que el Gobierno vasco esperaba otra decisión. Según ha dicho, el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, y el Colegio de Comisarios "ha tomado la decisión en base a una serie de argumentos jurídicos y también sociales y de aspectos industriales de todo el sector, que han estado encima de la mesa de forma constante, pero siempre los mismos, más o menos argumentados, más o menos trabajados, pero siempre los mismos".

Según ha criticado, "no ha habido nuevos argumentos jurídicos, porque no es posible que existan, el mismo Almunia lo reconocía", y, con esa capacidad, el comisario de la Competencia "ha tomado diversas decisiones, y el primer borrador ha sido modificado en varias ocasiones hasta llegar a éste, lo que nos permitía decir que era posible otra decisión".

Sin embargo, ha reconocido que "había un problema con la decisión del tax lease que se puso en funcionamiento", que la Unión Europea "tenía que establecer algún tipo de sanción al Estado español por las ayudas de estado que se habían dado", pero "lo que decíamos era que con toda la argumentación existente era posible que eso se hiciera a partir del año 2011, que es cuando se inicia el expediente".

Preguntada si existe discriminación respecto a otros países europeos en circunstancias similares, Tapia ha considerado que "el trato puede haber sido algo distinto, que existía argumentación jurídica para tomar otra decisión", pero, "la decisión está tomada y, en este momento, tenemos que trabajar mirando al futuro".

"La decisión está tomada, Europa la ha comunicado y es el Estado español quien tiene que empezar a trabajar decidiendo quiénes son exactamente los inversores que se han beneficiado de este sistema, en cuánto se han beneficiado, cuánto es la cantidad a devolver y cómo la tienen que devolver", ha precisado.

MONTORO

Tapia ha señalado que "el trabajo ahora" corresponde al ministro de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro, que tiene que "definir muy claramente, y va a ser muy complicado, esos 273 buques que se han construido con este tipo de ayudas, quiénes han sido esos inversores, en cuánto se han beneficiado y cómo tienen que hacer la devolución. Esa es la primera tarea que tenemos que hacer".

En ese sentido, ha pedido que la devolución sea "de la forma menos lesiva posible para que sigan existiendo inversores que tengan intención e interés en trabajar con nuestros astilleros", así como que la devolución de las ayudas "sea dedicada a un plan estratégico para el desarrollo del sector, en la búsqueda de nuevos sectores en los que poder trabajar y de nuevos mercados".

"Un plan estratégico que redunde en la mejora del sector naval, que se recuperen las ayudas pero se reinviertan en el sector naval", ha demandado.

Por otro lado, ha recordado que a lo que se comprometió el Gobierno vasco fue a "trabajar, dentro del Foro Marítimo Vasco, con todo el sector implicado, no sólo los astilleros, en busca de esos nuevos mercados y eso nuevos ámbitos en los que nuestros astilleros son competitivos".

Tapia ha destacado que los astilleros "han hecho sus deberes en I+D+i y se han convertido en un sector altamente tecnológico", por lo que, ha considerado que, "el que ahora Almunia diga que la solución va a venir de la mano de la innovación es, o un tanto irónico o denota desconocimiento del sector naval, en concreto del vasco, sin duda".

A su juicio, "no es desconocimiento", por tanto, ha dicho temer que "ha sido una ironía". Tapia ha considerado, en ese sentido, que, "en un momento en el que Europa, y desde luego Euskadi, está a favor de la industria y se demuestra claramente que el PIB tiene que ser industrial en una parte importante y nos preocupa el empleo, que se tomen decisiones de este calado es un tanto incompatible con el discursos verbal que estamos realizando".

Por ello, ha exigido a Almunia y al comisario europeo de Industria que pongan en marcha "herramientas en la UE que permitan que el sector naval sea un sector importante dentro de la industria que se pretende potenciar desde Europa".

Por otro lado, ha recordado que la denuncia por el tax lease se produce por parte de Holanda y ha afirmado que ha habido "no sé si presiones", pero sí "distintos sectores que han estado implicados en todo este proceso, aunque no me gustaría mirar atrás, sino adelante" porque "el sector naval tiene futuro, tenemos que dar el mensaje que tiene futuro y tenemos que trabajar firmemente para que sea una realidad", desde el Estado español desde la Unión Europea y nosotros desde nuestro punto de vista, de la mano del sector y para que sigamos siendo lo que hemos sido".

En ese sentido, ha recordado que en este momento, "existe un nuevo sistema de arriendamiento financiero que permite ser competitivo en el mercado europeo y mundial, que así lo ha dicho el comisario de la Competencia, y, por tanto, vamos a acogernos a ese nuevo sistema y ser competitivos".

GOBIERNO VASCO

En cuando a la función que debe adoptar el Gobierno vasco en el caso de la devolución del tax lease, Tapia ha insistido en que "ahora el trabajo es de Montoro, nosotros no podemos mediar, el trabajo es suyo, tiene que hacer la definición y negociarla con Europa".

El Gobierno vasco, ha dicho, a lo que está dispuesto es a trabajar "en qué se va a invertir esas devoluciones, cuando el Ministerio de Hacienda del Gobierno español recupere las ayudas".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin