España

La Diputación aprueba aportar hasta nueve millones al Centro de Convenciones

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado este lunes, con los votos a favor del gobierno del PP y en contra de la oposición (PSOE, IU y UCOR), que la institución provincial aporte entre tres y nueve millones de euros, vía convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la capital cordobesa, al proyecto municipal de ubicar en el antiguo pabellón de CajaSur del Parque Joyero el futuro Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC).

CÓRDOBA, 29 (EUROPA PRESS)

A este respecto, el portavoz del gobierno del PP en la Diputación, Andrés Lorite, ha destacado en rueda de prensa previa al Pleno que dicho proyecto significa "una apuesta por el desarrollo económico y de sectores productivos", además de "por la empleabilidad" en la capital cordobesa y en la provincia, lo cual justifica la implicación en este proyecto de la Diputación, la cual, según ha indicado, rebajará su aportación en función de las bajas que se produzcan en la licitación, con las aportaciones de otras administraciones, como la prevista del Gobierno central, y también si finalmente no hay que pagar el IVA.

En relación con ello, Lorite ha subrayado el hecho de que el PP, desde los gobiernos central, municipal y de la Diputación, será el único al que podrá achacarse el "éxito" de que Córdoba pueda contar "con un recinto ferial", dado que la Junta de Andalucía, gobernada por PSOE e IU, "se desmarca de este proyecto, cuando resulta que ha estado detrás de todos los recintos feriales" que se han hecho realidad en el resto de Andalucía.

De hecho, según ha argumentado Lorite, PSOE e IU son "los protagonistas de un fracaso colectivo", el que ha supuesto que, "después de más de diez años" de proyectos sin definir, "Córdoba siga sin un recinto ferial", de ahí la necesidad del CEFC, que ahora respalda el gobierno de la Diputación.

Ahora, según ha señalado Lorite, son los socialistas e IU los que "se ponen en evidencia, por su falta de coherencia", pues con anterioridad, según ha recordado, defendieron "que la Diputación estuviese en un recinto ferial", aunque nada se concretó, pero sí que se dedicaron desde anteriores gobiernos municipales a ser "protagonistas de un despilfarro sin igual", el de "los más de diez millones de euros que costó la maqueta" del proyectado Centro de Congresos de Miraflores, ya desechado por el actual gobierno municipal del PP.

Junto a ello, el portavoz del gobierno del PP en la Diputación ha llegado a la conclusión que la postura adoptada por PSOE e IU sobre este proyecto no es más que "una maniobra orquestada contra el alcalde de Córdoba", José Antonio Nieto (PP), y por eso PSOE e IU "discriminan" a la capital cordobesa y mantienen "una actitud de bloqueo donde no gobiernan".

LA OPOSICIÓN

Por su parte, el portavoz del PSOE en la Diputación, Salvador Blanco, ha justificado el voto en contra de su grupo a la firma del convenio para el CEFC en que "es un proyecto inasumible" en la actual situación, "con unos costes tremendos" que, además, "provocará recortes en las inversiones" propias de la Diputación y que realmente le competen en los municipios de la provincia, especialmente en los de menos de 20.000 habitantes, lo que ha llevado a Blanco a preguntarse "¿de dónde saldrán el año que viene los casi siete millones de euros que tendrá que aportar?" al CEFC la institución provincial.

El portavoz socialista da por hecho que saldrán "de recortes bestiales en otras partidas, que sí que son absolutamente necesarias" para los pueblos de la provincia, a los que, según ha recordado, está obligada la Diputación a dar "asistencia económica y técnica", y por eso el gobierno del PP debería explicar a los alcaldes de la provincia cómo es que "ha recortado en un 66% en los Planes Provinciales" y en un "40% los planes de empleo", argumentando "que no había dinero, mientras que ahora se destinan nueve millones de euros" al Centro de Convenciones.

Por último, el portavoz de IU, Francisco Martínez, ha señalado que la firma del convenio supone "el mayor atropello" llevado a cabo contra los municipios de la provincia, sobre todo porque "sabemos que el Gobierno (central) no tiene intención de poner dinero", con lo que no se rebajará la aportación de nueve millones de la Diputación, cuya presidenta, María Luisa Ceballos, "mintió" además en el anterior Pleno, cuando dijo "que se procuraría rebajar de tres millones" la aportación de la Diputación, cantidad ésta que fue anunciada antes, no por Ceballos, sino por el alcalde de Córdoba, el cual, según ha criticado Martínez, "ha impuesto este convenio" al gobierno de la Diputación, "que no toma decisiones" y que debería dedicar ese dinero a "planes de empleo" en la provincia.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin