El Gobierno extremeño ha afirmado que los centros educativos de la región han recibido con el inicio del curso escolar la comunicación del primer pago para afrontar sus gastos de funcionamiento.
MÉRIDA, 4 (EUROPA PRESS)
En nota de prensa, la Consejería de Educación y Cultura ha explicado que abona los gastos de funcionamiento de los centros educativos en dos pagos, el primero cuando comienza el curso escolar, y que suele corresponderse --apunta-- con el 30 por ciento del total de la asignación, y el segundo en el año siguiente, una vez aprobada la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma y debido a que un mismo curso académico se corresponde con dos ejercicios presupuestarios distintos.
En este sentido, Educación y Cultura apunta que contempla un "incremento" de esta partida de cara al próximo ejercicio presupuestario del 2014 "para que los centros puedan hacer frente a sus necesidades y al mantenimiento operativo de los servicios esenciales".
En cualquier caso y siguiendo la "coherencia" de la "política de austeridad" llevada a cabo por el Gobierno de Extremadura, los gastos de funcionamiento de los centros educativos "se han reducido" en 2013, reconoce el Ejecutivo autonómico, que añade que ello "no" se produce "en los términos que están anunciando algunos sectores".
Esa reducción "no es igual para todos los centros" ya que "depende de parámetros como el número de alumnos o de edificios", señala. Además, recuerda que "ya" fue planteada por el anterior ejecutivo ya que los centros educativos "recibieron, en enero de 2011, un escrito del anterior director general de Calidad y Equidad Educativa en el que instaba a los equipos directivos a aplicar criterios de racionalización del gasto público en sus centros".
En cualquier caso, explica que la "reducción" en este capítulo de gastos efectuada en el año 2013 "no guarda ninguna relación" con la implantación de Pizarras Digitales Interactivas en "todos" los centros públicos desde quinto de Primaria a cuarto de ESO. Según ha apuntado, "el cien por cien" de este proyecto se corresponde con fondos finalistas sujetos al convenio Escuela 2.0 que se tienen que destinar, "obligatoriamente", al fomento de las TIC en materia educativa.
El Gobierno de Extremadura recalca así que ha invertido ese presupuesto en un modelo tecnológico que "mejora" el rendimiento académico, como según ha añadido se "demuestra" con el uso de las pizarras digitales. Además, destaca que para ello se ha contado con la "implicación" del personal docente.
REFUERZO DE LAS PLANTILLAS DOCENTES
Por otro lado, la Consejería de Educación y Cultura reitera que este curso académico las plantillas docentes se verán "reforzadas" gracias a la implantación de varios programas educativos "novedosos".
Así, subraya que a los aproximadamente 15.000 docentes que integran el sistema educativo -el "mismo" número que el curso anterior-, se "sumarán" maestros y profesores procedentes de las listas de interinos.
Entre los programas que se pondrán en marcha este curso destacan el Plan 18-25, o los nuevos proyectos como el Plan REMA (que supone la contratación de 150 maestros); el Programa IMPULSA (contratación de 137 maestros) o las aulas adscritas a las Escuelas Oficiales de Idiomas en veinte municipios extremeños, recuerda.
TERGIVERSACIÓN DEL PSOE
Por tanto, según el Gobierno autonómico, las cifras de docentes aportadas este miércoles en rueda de prensa por el diputado socialista Luciano Fernández "carecen de rigor y sólo tratan de tergiversar la realidad", como ya hiciera el PSOE --añade-- el año pasado "diciendo que había 1.000 interinos menos, cuando la realidad fue que en el curso 2012/2013 trabajaron 61 interinos más que el curso anterior".
En relación al número de alumnos, la Consejería de Educación y Cultura recuerda que "siempre" ha reiterado que las cifras que se ofrecen en el inicio de curso escolar son datos "estadísticos estimativos", siguiendo los parámetros marcados --indica-- por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Así, señala que la "diferencia" entre el curso pasado y éste de "un 0,2 por ciento" se ha calculado "sobre las estimaciones para el curso 2013/2014 y los datos definitivos del 2012/2013".
BECAS DE LIBROS DE TEXTO
En cuanto a la partida para reponer los libros de texto, la Consejería de Educación y Cultura resalta que ha destinado 2.600.000 euros, de los que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aporta 600.000 euros y el resto, 2.000.000 de euros, proceden de fondos propios de la Comunidad Autónoma. Esto demuestra, según apunta, el "esfuerzo presupuestario" de la región y la "sensibilidad" del Gobierno autonómico "hacia esta convocatoria".
Esta cantidad es, según Educación, "suficiente para cubrir la demanda, dado que los centros educativos cuentan con un importante banco de libros que ponen a disposición de su alumnado". En concreto, indica que los centros disponen de 67.000 lotes completos de libros y la cifra de alumnos beneficiarios es de 70.458 alumnos de enseñanzas obligatorias.
MEJORA EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
De igual modo, en cuanto a las declaraciones de Luciano Fernández sobre una supuesta reducción de unidades de apoyo, la Consejería de Educación y Cultura afirma que el PSOE "vuelve a tergiversar la realidad", dado que dicho departamento autonómico ha puesto en marcha "un" aula abierta "más" de Educación Especial en el CEIP 'El Pozón' de Navalmoral de la Mata, con lo que "son ya cuatro las aulas abiertas en la comunidad"; y "un" aula "estable" para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo en el IES 'Virgen de Guadalupe' de Cáceres.
Asimismo, incide en que se han "reforzado" los equipos de trastornos generalizados del desarrollo con "un orientador más en cada equipo", y se ha creado un "nuevo" equipo de trastornos graves de conducta. Además, resalta que este curso académico se publicará un decreto de atención a la diversidad que impulsará las acciones en esta materia.
Relacionados
- El PSPV denuncia impagos del Consell a los centros educativos por gastos de funcionamiento y de comedor
- IU-Extremadura critica que Monago lleva a los centros educativos a la "asfixia" y no abona los gastos de funcionamiento
- Educación paga más de 5,5 millones de euros a centros educativos para cubrir los gastos de funcionamiento
- La Consejería de Educación prevé pagar a los centros educativos antes del verano el 20% de los gastos de funcionamiento
- Los centros educativos públicos de Cantabria ya han cobrado del Gobierno regional el 50% de los gastos de funcionamiento