Los representantes de la plataforma sindical de Empleados Públicos, que ha mantenido este martes una reunión con la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha asegurado que espera que la convocatoria "de forma urgente" de la mesa de negociación de la función pública para tratar la devolución de la paga extraordinaria de diciembre de 2012.
VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)
Según han explicado los representantes de esta agrupación, formada por hasta 17 organizaciones sindicales, han percibido que la consejera de Hacienda estaba "de acuerdo" con su posición de abordar "al menos" el abono de la devolución de los 44 días devengados de la extra de Navidad hasta que se anunció el Real Decreto el 12 de julio de 2012.
Como ha recalcado José Mariano Prieto, de CSI-F, Del Olmo se ha comprometido a realizar una convocatoria oficial de la mesa en la que estén presentes los sindicatos integrantes de la plataforma. De hecho, la representante de UGT Carmen Ámez ha ido más allá y ha manifestado que espera que la Consejería convoque "rápidamente" la mesa de negociación, incluso "puede que esta semana", en la que se negociarán los matices de esa devolución.
La postura de la plataforma se centra en reclamar la "urgencia" de esa negociación para que se acuerde el cobro por parte de los funcionarios de la Junta "de lo que es legítimo y se les ha quitado de forma agresiva", por lo que han subrayado que los trabajadores merecen que se les devuelva "al menos" el devengo "que se les ha quitado", pero ha incidido en que los sindicatos no van a "renunciar" a la devolución íntegra de la paga.
En este sentido, Carmen Ámez ha aseverado que la Junta está dispuesta a aceptar el pago del devengo correspondiente a los 44 días, ya que los tribunales ya lo han reconocido. "Ahora aceptan eso para evitar ir a más juzgados y no gastar más en contenciosos", ha recalcado, al tiempo que ha recordado que existe una Cuestión de Inconstitucionalidad contra la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de no abonar la paga extra de diciembre de 2012 y que, por lo tanto, la Junta esperará a lo que dictamine el Tribunal Constitucional.
José Mariano Prieto ha señalado la importancia que tendría, en su opinión, la convocatoria de la mesa de negociación, pues considera que Castilla y León es "la primera autonomía que está dispuesta" a sentarse y que cuenta ya con "el permiso del Estado".
En cuanto a la posibilidad, apuntada por la propia consejera de Hacienda este martes por la mañana, de que se fraccione el abono de la devolución de la parte devengada, los representantes sindicales han preferido esperar a que se trate el asunto en la mesa de negociación, aunque Prieto ha aseverado que el objetivo de la plataforma es que "todos cobren a la vez, ya sean personal estatutario, laboral o docente".
La Plataforma Sindical en Defensa de los Empleados Públicos de Castilla y León está formada por hasta 17 organizaciones, entre las que figuran UGT, CC.OO, CSI-F, ANPE, Stecyl, Satse, SAE y USO.
Relacionados
- La Diputación de León abonará a sus empleados públicos la parte proporcional de la paga extra de Navidad de 2012
- IU pide a la Comunidad que pague a los empleados públicos "lo que les corresponde de la paga extra devengada en 2012"
- El PSOE denuncia que la Comunidad recortará 32 millones a los empleados públicos al suprimir la paga extra de junio
- Plataforma de Empleados Públicos piden una reunión con Del Olmo para reclamar la devolución de la Extra navideña de 2012
- Carmen Amez pide a Herrera la devolución de la paga extra a los empleados públicos en un acto de "coherencia"