Los centros educativos andaluces se mantienen a día de hoy a la espera de que la Junta de Andalucía proceda a abonar el primer plazo para el pago de los gastos de funcionamiento de las infraestructuras educativas del ejercicio 2013-2014, algo que se prevé pueda hacerse efectivo en los próximos días.
SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)
Así lo ha confirmado a Europa Press el presidente de la Asociación de Directores de Instituto de Andalucía (Adian), Juan Luis Belizón, que ha señalado que, inicialmente, cuando la administración autonómica no contaba con los actuales problemas de liquidez derivados de los recortes, el periodo establecido para el pago era en torno al mes de noviembre.
"Es la misma situación que el año pasado", ha señalado Belizón, en referencia a una tesitura en la que este sector salió a la palestra para lamentar la situación de precariedad en la que se encontraban muchos de ellos a cuenta del impago de estos gastos.
A día de hoy, el presidente de Adian, sin calificar de grave la situación, manifiesta que "hay centros con más remanentes que otros, con un colchón que les permite aguantar". En cualquier caso, ha recordado, no hay peligro de que los servicios esenciales dejen de ser suministrados en edificios como los institutos, que son públicos.
Este primer plazo, del 40 por ciento de los gastos totales de funcionamiento, se complementa con otro abono del 40 por ciento programado para primavera y el 20 por ciento restante para septiembre. "El pago se hará escalonadamente, y los que tengan remanentes son los que esperarán más tiempo", ha concluido Belizón.
Recientemente, la Consejería aseguraba, por boca de su titular, Luciano Alonso, "cumplir los plazos" en lo tocante a los gastos de funcionamiento, indicando, de hecho, que en el caso de los concertados la administración se encontraba al día, pues ya se les liquidaron los correspondientes al curso 2012-13.
Durante su comparecencia, Alonso explicaba que los gastos de funcionamiento de los centros concertados no se calculan igual que los de los públicos. A estos centros se le transfieren las asignaciones económicas que establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado; por tanto, la Consejería transfiere lo que se refleja en dichos presupuestos en cuatro pagos al año y, actualmente, "no hay deuda pendiente".
En el caso de los colegios e institutos públicos, estos gastos se fijan provisionalmente para cada centro y se comunican a los directores antes del 30 de noviembre de cada año. Durante el curso escolar se realizan libramientos, cuatro anuales, teniendo todos ellos el carácter de entregas "a cuenta", excepto el último, que comprende la liquidación de la asignación fijada definitivamente.
El consejero subrayaba que estos gastos, a pesar de la situación actual de crisis económica, se han mantenido en los últimos años, siendo la cantidad total asignada en torno a 115 millones de euros.
Relacionados
- CCOO se felicita por la llegada a los centros educativos del 20% pendiente de la partida de gastos de funcionamiento
- PP-A llevará iniciativa parlamentaria para que Junta pague gastos de funcionamiento de centros educativos
- La Junta asegura "cumplir los plazos" en lo tocante al pago de gastos de funcionamiento en los centros educativos
- El PP pide a la Junta que informe sobre las "continuas" deudas con centros educativos por gastos de funcionamiento
- Los centros educativos extremeños reciben el primer pago de este curso escolar para sufragar gastos de funcionamiento