El abogado Miquel Roca, defensor de la infanta Cristina, confía en que la administración de Justicia resuelva el caso Nóos "sin ningún tipo de presiones" y cree que es al juez a quien corresponde valorar la actuación de quien se ha "saltado el mecanismo" al grabar un vídeo durante la comparecencia. Horrach puede pedir hasta 40 años de cárcel para Urdangarin
En respuesta a los periodistas tras su conferencia, seguida de coloquio, sobre "el panorama constitucional 35 años después", Roca ha señalado que ante este hecho debe operar la Justicia y ha precisado que los abogados colaboran con ella, pero quien debe valorar que "alguien" se haya "saltado el mecanismo" al grabar este vídeo no son ellos, sino el juez y "quien tenga que investigar el tema".
Tras subrayar que se siente "muy tranquilo" con lo que declaró la infanta el pasado sábado ante el juez José Castro y señalar que desconoce cuánto durará la instrucción del Caso Nóos, ha reafirmado su "confianza en la administración de Justicia", que debe resolver este asunto "sin ningún tipo de presiones", antes de añadir: "Al menos por nuestra parte no las habrá".
Reforma de la Constitución
Durante la conferencia, presentada por el expresidente del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez -que sustituyó al ministro Alberto Ruiz-Gallardón-, Roca ha reconocido que ni es partidario ni ve posible la reforma de la Constitución de 1978. "A veces tengo la sensación de una soledad enorme defendiendo la Constitución", ha comentado tras alabar la "transformación espectacular" sin precedentes que ha vivido la sociedad española en estos últimos 35 años.
Roca ha señalado que el modelo territorial "se agotó" y que urge "repensarlo" a pesar de que, particularmente, "no tiene la solución" para este asunto. El abogado ha calificado de "error muy grave" el recurso y el posterior fallo del Tribunal Constitucional contra el Estatuto catalán. Pasado el tiempo, considera que tanto el PP como el PSOE también "reconocen" este error al recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos de autonomía.
En cualquier caso, ha pedido diálogo entre el Gobierno y la Generalitat porque "lo único que no puede hacerse es dar por inevitable el choque de trenes". Según él, existe el riesgo de "volver a la tribu" -"la división nos puede empobrecer muchísimo"-, pero no ha fijado el problema en una dicotomía entre autonomismo e independentismo.
"España tiene un problema. Cuando se dice que es Cataluña quien lo tiene, se está trabajando a favor de este escenario dicotómico", ha concluido Roca.