La Universidad de Extremadura (UEx) tendrá establecidos por ley unos "mínimos" en su financiación anual que "garantizan un funcionamiento de calidad" para esta institución, que podrá ver incrementado su presupuesto "cuanto más objetivos, desafíos y proyectos" se pongan en marcha.
MÉRIDA, 3 (EUROPA PRESS)
Así se recoge en el proyecto de ley de financiación estable de la Universidad de Extremadura, que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, y de cuyo contenido han informado en rueda de prensa en Mérida el presidente extremeño, José Antonio Monago; el rector, Segundo Píriz, y la consejera de Educación, Trinidad Nogales.
Un proyecto de ley que fija tres tipos de financiación para la Universidad de Extremadura, que son una "genérica de funcionamiento", una financiación por objetivos y una tercera para infraestructuras, ha explicado el presidente extremeño.
Para la aplicación de esta norma, que ahora comienza su trámite parlamentario, se creará una comisión mixta entre el Gobierno extremeño, el Parlamento regional y la Universidad de Extremadura para "desarrollar ese nuevo modelo de financiación", que "será evaluable cada cuatro años, dentro de un calendario prefijado".
En cualquier caso, y hasta que se configure la comisión mixta, esta ley de financiación destinará el 2,5 por ciento del total de los fondos propios del Gobierno extremeño a las transferencias globales de la UEx, es decir, a la nominativa.
Una designación que, según ha explicado el presidente extremeño, "no podrá ser inferior" a lo presupuestado para la UEx para este año 2014, que asciende a 137 millones de euros
En su intervención, José Antonio Monago ha explicado que con la aprobación de este proyecto de ley se cumple una "deuda histórica" del Ejecutivo extremeño con la universidad "desde hace más de 30 años", ya que según ha considerado, la institución universitaria "no puede depender de la voluntad presupuestaria de cada gobierno".