Durante el primer semestre, se ha invertido en la justicia gratuita 7,4 millones
VITORIA, 15 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno vasco ha aprobado, en su reunión de este martes, una subvención directa, por importe de 40.000 euros, para que los colegios de abogados de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa puedan financiar la formación y especialización de las personas profesionales del derecho que prestan asistencia jurídica gratuita.
Según ha explicado el Ejecutivo autonómico, el colegio vizcaíno recibirá 19.200 euros, el guipuzcoano 12.600 euros y el alavés 8.200 euros. El objetivo de estas ayudas es contribuir a la mejora de la calidad de la asistencia jurídica gratuita en Euskadi, así como a "la consolidación de este servicio público que financia el Gobierno vasco para atender a los colectivos más desfavarecidos".
En el primer semestre de 2014, el Ejecutivo ha invertido 7.438.339 euros en la justicia gratuita en Euskadi, con el que se financian "la totalidad de las actuaciones" de los colegios profesionales de abogados y de procuradores.
En concreto, se financian gastos de la atención jurídica a todas las personas imputadas, detenidas o presas que carecen de recursos económicos y que, por tanto, tienen derecho a justicia gratuita, además de los gastos de funcionamiento de los servicios de orientación jurídica (SOJ) que se encargan de ofrecer asesoramiento y orientación gratuitos, previos al proceso judicial.
CASOS ESPECIALES
También se incluyen los gastos de la asistencia jurídica a todas las personas que necesiten los turnos especializados de asistencia jurídica gratuita por motivos especiales recogidos en las normas como la violencia de género, agresiones sexuales, violencia en el seno del hogar, víctimas de terrorismo, menores de edad, extranjería, personas con discapacidad psíquica víctimas de abuso o maltrato, entre otras.
Las ayudas se gestionarán a través de los colegios de abogados de los tres territorios históricos y, en palabras de los responsables del Gobierno vasco, "contribuirán a mejorar la calidad de este servicio público que presta el Gobierno vasco para asistir gratuitamente a los colectivos más desfavorecidos".
Relacionados
- Gobierno vasco destina 300.000 euros a actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares
- Gobierno vasco destina 442.432 euros para la euskaldunización del profesorado
- Gobierno vasco destina 750.000 euros para modernizar empresas turísticas y 1.334.286 para impulsar la competitividad
- El Gobierno vasco destina 26 millones de euros para proyectos de pymes innovadoras
- Gobierno vasco destina 30.000 euros a implantar sistemas de gestión de calidad en el transporte