El secretario de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, ha asegurado que el proceso de paz y normalización de la convivencia está ya en marcha, aunque "va más lento de lo que nos gustaría a todos", y ha pedido a los partidos políticos un "cambio de actitud" porque cree que están centrados en una política "meramente declarativa" en la que "sobran polémicas y faltan hechos".
VITORIA, 13 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa celebrada en Lehendakaritza, Fernández ha defendido que, para que el proceso de paz "vaya a mejor y progrese de modo más fluido", es necesario un "doble cambio de actitud" que pasa por "asumir que la consolidación de la paz y de la convivencia es una causa común y no un objeto de confrontación partidaria", y también asumir que en esta materia "no es suficiente con una política meramente declarativa sino que es necesario responder con hechos".
Por ello, ha criticado el discurso que están manteniendo los partidos políticos, "centrados en un debate de palabras, meramente declarativo, focalizado en los obstáculos" como el desarme, la política penitenciaria, la autocrítica o la Ponencia parlamentaria, y les ha pedido un "cambio de actitud" porque "la paz es un objetivo común, y como tal deberíamos afrontarla".
Respecto al balance del Plan de Paz y Convivencia, ha destacado que, en sus primeros seis meses, se han puesto en marcha 17 de las 18 iniciativas que en él se contemplan, quedando sin iniciar el proyecto de creación del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, cuya competencia es del Gobierno central.
Relacionados
- Gobierno vasco subvenciona con 6.600 euros las creaciones teatrales y con 13.800 euros los guiones cinematográficos
- Gobierno vasco asegura que no existe "amenaza específica, cercana o inminente" de un atentado yihadista en Euskadi
- EH Bildu pide a Gobierno vasco que informe si se ha establecido algún protocolo para prevenir casos de ébola
- La plataforma BDS pide al Gobierno vasco que "rompa sus relaciones" con Israel para no ser "cómplice del genocidio"
- País vasco. el gobierno regional destina casi un millón de euros para el desarrollo de proyectos de investigación en salud