Fueron denunciados 27 de los 37 vehículos inspeccionados, aunque las anomalías detectadas no revestían gravedad
Fueron denunciados 27 de los 37 vehículos inspeccionados, aunque las anomalías detectadas no revestían gravedad
VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)
La campaña de control del transporte escolar y de menores desarrollada la pasada semana por la Policía Municipal de Valladolid, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, constata la seguridad del servicio, a pesar de que 27 de los 37 vehículos inspeccionados en doce colegios fueron denunciados, aunque por presentar anomalías que no revestían gravedad.
La mayoría de las infracciones, cinco, se produjeron por no respetar los tiempos de descanso, pero no durante la realización del transporte escolar, mientras que los agentes contabilizaron tres casos de irregularidades en los martillos de emergencia (se utilizan para fractuar las ventanillas en caso de accidente) y otros tantos por carecer de botiquín, según informan fuentes de la Policía Municipal.
Le siguen, en todos los casos con dos infracciones contabilizadas, fallos en el sistema de apertura de puertas, problemas en los extintores--todos iban provistos de él--, ausencia de señal de transporte escolar, mal estado de los cinturones de seguridad, fallos en el alumbrado de emergencia y en el sonido de marcha atrás.
A modo de balance, la policía apunta una disminución de irregularidades con respecto a otras campañas en materia de limitadores de velocidad, tacógrafos, martillos de emergencia--los problemas se derivan de que se encuentran atados con bridas para evitar su robo--, señales luminosas de emergencia...con lo que se concluye que el transporte escolar en la capital puede calificarse de "seguro".
Como novedad de esta edición, durante las inspecciones los agentes actuantes han recordado e instruido a los conductores sobre cómo deberían actuar en la práctica ante un caso de accidente: medidas inmediatas para asegurar el vehículo y evacuar a los niños con seguridad, entre otras.
Durante las inspecciones, además de identificar al conductor, empresa y el vehículo, los policías comprobaron una serie de parámetros como seguros, antigüedad, ITV, neumáticos, tiempos de conducción, rutas y duración de los viajes, salidas de emergencia, cinturones, número de viajeros...hasta un total de 37 comprobaciones.
A raíz de la campaña, la policía ha remitido catorce actas a la Dirección General de Transportes de la Junta, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, y otras veinticuatro denuncias a la Dirección General de Tráfico, si bien ninguno de los vehículos denunciados llegó a ser inmovilizado debido a que no presentaban anomalías graves.
Relacionados
- La DGT inicia esta semana una campaña especial de control de transporte escolar y menores
- La DGT inicia esta semana una campaña especial de control de transporte escolar y menores
- La DGT comienza este lunes la campaña nacional para la Intensificación del control del transporte escolar'
- La Policía Municipal de Bilbao inicia este lunes una campaña de control del transporte escolar
- Arranca este lunes una nueva campaña de control del transporte escolar para garantizar condiciones de viaje de niños