La plataforma de personal sustituto e interino (PSI) de la Universidad de Sevilla (US) se ha congratulado de las mejoras comprometidas por el Vicerrectorado de Profesorado para con el colectivo de docentes asociados, dadas a conocer en una reciente reunión, siendo la acción más importante planteada un plan de normalización, adscrito a futuras acciones dentro del plan académico del profesorado, que permita que los contratos a tiempo parcial pasen a tiempo completo en aquellos departamentos que tengan capacidad para asumirlos.
SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)
En este sentido, el portavoz del PSI, Antonio Sánchez Coronilla, ha explicado a Europa Press que este personal sigue con todas sus reivindicaciones vigentes y que, en el camino de "convergencia" y "unidad" que consideran se debe seguir, el colectivo también aboga por que se les apliquen medidas similares, "teniendo presente que nuestra situación es muy desfavorable y que nos encontramos peor que ellos".
"En nuestras peticiones refrendamos la unanimidad y unidad ante la precariedad", ha expuesto Sánchez Coronilla, que ilustra las reclamaciones de los interinos explicando que piden la mejora salarial, unas condiciones de trabajo "dignas" y capacidad de promoción, solicitudes que son, por otra parte, "históricas" del colectivo.
De esta manera, apoyan un plan de estabilidad y promoción ante la "precariedad" de los profesionales, apuntando a reivindicaciones que, en el caso de los asociados, son en muchos aspectos "similares a las nuestras".
Así los profesores asociados piden estabilidad en el puesto de trabajo, con una "completa" seguridad laboral y jurídica, y evitar la consideración de dichos puestos como de libre disposición por parte de las autoridades académicas; el derecho a la promoción profesional; la búsqueda de vías de conversión a tiempo completo de los contratos a tiempo parcial; el estudio de una vía provisional de promoción semejante a la de los contratados doctores interinos para los asociados con acreditación; lograr el acceso en igualdad a las convocatorias de reconocimiento de sexenios; revisar la tabla salarial; y el reconocimiento de la plena capacidad académica.