España

Los fondos del Programa de Fomento del Empleo Agrario pretenden generar más de 11.000 contratos en 2015

Hernández Mollar destaca el compromiso del Gobierno con el sector y los municipios

MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, ha destacado este jueves el esfuerzo del Ejecutivo central por "mantener intacta" la cuantía de los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), con los que se pretende crear más de 11.000 puestos de trabajo a lo largo del presente año.

Este programa destina en 2015 a la provincia un total de 16.408.534 euros, de los que 12.913.078 corresponden al Plan de Garantía de Renta y 3.479.992 euros al Plan Generador de Empleo Estable.

Hernández Mollar ha comparecido tras la celebración de la Comisión Provincial, celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Málaga, y ha defendido este tipo de ayudas, destinadas a "subvencionar la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general y social".

La práctica totalidad de los municipios de la provincia se verán beneficiados con este programa, ha informado, en rueda de prensa, el subdelegado, quien ha destacado la "unanimidad" de la Comisión Provincial a la hora de aprobar el reparto de fondos.

El plazo para solicitar las ayudas ya está abierto y se extiende, en el caso del Plan de Garantía de Renta, hasta el 24 de abril, mientras que para el Plan de Empleo Estable hay de plazo hasta el 4 de mayo.

AXARQUÍA, LA MÁS BENEFICIADA

La comarca de la Axarquía es la que percibe más cantidad, con un total de 844.193 euros para el Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Otra cabecera de comarca como es Antequera recibirá 619.075 euros; el Consistorio de Málaga, 283.649 euros; y el de Ronda 210.485 euros.

Precisamente este año se incorporan al reparto como ayuntamientos ya independientes --hasta ahora lo hacían como entidades locales autónomas--, los municipios malagueños de Serrato y Montecorto. El primero recibirá 68.661 euros y el segundo 58.530 euros.

"Esta distribución depende tanto de los proyectos presentados por los municipios como de la superficie agrícola del territorio", ha explicado el subdelegado.

Entre los ayuntamientos a los que se repartirá la misma cantidad del PFEA que el pasado año se encuentran, entre otros, Alameda (388.329 euros), Archidona (316.291), Teba (315.165), Villanueva del Trabuco (309.537), Valle de Abdalajís (306.160), Cártama (298.281), Campillos (288.151) y Málaga (283.649).

También Villanueva de la Concepción (272.393); Álora (270.141); Cuevas de San Marcos (258.886); Almárchar, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario y Cañete La Real (225.118); Humilladero y Periana (213.862); Ronda (210.485); Mollina (202.606) y Río Gordo, Torrox y Sierra de Yeguas (196.978).

Además, Algarrobo (180.094); Colmenar y Yunquera (168.838) Benamocarra (157.582); Cuevas Baja (146.326), El Burgo y Villanueva de Tapia (135.070) y Arenas, Sayalonga, Moclinejo, Canillas de Aceituno y Arriate (123.815), entre otros.

FONDOS VITALES

El subdelegado del Gobierno en Málaga ha subrayado que a pesar de las circunstancias económicas "el Gobierno continua apostando por unos fondos que son vitales para el sector agrario malagueño".

Ha recordado, en este sentido, la decisión en Consejo de Ministros de reducir de 35 a 20 el número de jornales para acceder a las ayudas de trabajadores del campo, lo que va a beneficiar a un total de 4.672 jornaleros en la provincia.

"La reducción del número de jornales ha sido una de las reivindicaciones de esta Comisión Provincial, por lo que me congratula y nos hemos felicitado todos los representantes, porque así lo trasladó este subdelegado a la Delegación del Gobierno en Andalucía y el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a su Dirección general", según Hernández Mollar.

El subdelegado ha recordado que "las medidas del Gobierno han incidido directamente en la mejora de la economía y la creación de empleo en la provincia", ya que "Málaga arrancó 2015 liderando la recuperación económica y social de Andalucía con 22.016 ocupados".

"Además, el número de parados ha disminuido en 10.996 personas, prácticamente la mitad del dato registrado en la comunidad autónoma", ha apostillado, añadiendo que, en términos absolutos de crecimiento del empleo, es la quinta del territorio nacional, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante.

FUNCIONAMIENTO PFEA

Por su parte, el director provincial del SEPE, Luis Lorenzo, quien ha comparecido junto al subdelegado en rueda de prensa, ha destacado la importancia de los fondos del PFEA, "porque es la única inversión pública que durante muchos años han recibido los municipios de la provincia".

La subvención al empleo agrario "fija el empleo al campo y el dinero público a la provincia", y ello ha impedido "que en nuestro territorio haya casos de despoblación como ocurre en otras comunidades".

Lorenzo ha explicado que una vez que los ayuntamientos presentan sus proyectos de obras o servicios ante el SEPE "se ponen en conocimiento del SAE para determinar los jornales y se elige a los demandantes de empleo del sector agrario para desempeñar los trabajos".

En función del proyecto se establece la duración del empleo, mientras que los salarios dependen del convenio al que se acojan los consistorios.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin