La segunda edición de 'La Rioja Bike Race', que tendrá lugar del 15 al 17 de mayo, cuenta ya con 1.100 personas inscritas de 21 nacionalidades. Se trata de 400 participantes más que en la pasada prueba.
LOGROÑO, 8 (EUROPA PRESS)
Una competición que ha sido presentada esta mañana por el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, del concejal de Alcaldía y Deporte, Javier Merino, del ciclista, Carlos Coloma, y del presidente de Octagon Esedos, Xavier Bartrolín.
Del Río ha destacado "la espectacular acogida" de la segunda edición de la prueba de bicicleta de montaña, que supone un "importante elemento de promoción turística de La Rioja", ya que, entre otras cuestiones, se prevén más de 4.000 pernoctaciones.
Merino, por su parte, ha resaltado que la competición "nos introduce en el mapa internacional de la bicicleta", así como ha reseñado el interés por participar en la misma, que hace que haya hasta lista de espera.
Precisamente, Bartrolín ha indicado que una vez que culmine esta segunda edición, habrá que "ver cómo se puede ampliar el número de inscritos". En relación a la prueba, ha señalado que se trata de un recorrido de 210 kilómetros y más de 6.100 metros de ascensión, repartidos en tres etapas, con salida y llegada en el Palacio de los Deportes de Logroño que volverá a convertirse en centro neurálgico de la prueba, con espacio para 'Paddock', aparcamiento de vehículos y bicicletas, servicio de fisioterapia.
Estas tres fases discurrirán por distintos parajes singulares de La Rioja, en especial por el valle del Iregua y la mancomunidad de los pueblos de Moncalvillo, donde se encuentra un centro BTT y la sierra de Cameros.
Coloma ha subrayado que habrá 21 países representados en esta prueba internacional avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) de categoría XCS 2, al tiempo que ha indicado que eso hace que "vaya a ser muy complicado ganarla".
RECORRIDO LA RIOJA BIKE RACE
La primera etapa, de 60,8 kilómetros de distancia y un desnivel acumulado de 1.808 metros, constará fundamentalmente de un gran ascenso y un largo descenso. Saldrá de Logroño por anchas pistas entre viñas para ir buscando directamente la cima de Moncalvillo, tras pasar junto a Daroca de Rioja, y desde ahí tomar un precioso e inédito sendero de bajada, atravesando frondosos bosques.
La segunda etapa, la reina, recorrerá 82,3 kilómetros y alcanzará los 2.271 metros de ascensión. Se alejará de Logroño por el valle de Iregua, llegando hasta Viguera, donde comienza uno de los tramos emblemáticos de la prueba, la calzada romana. Se volverá a ascender hasta Moncalvillo pero incorporando un tramo de sendero. Desde la cima se descenderá todo el sendero de las Neveras, un clásico en la zona, para regresar rápidamente a Logroño.
La última etapa, los últimos 67,7 kilómetros de competición requerirán ascender 2.015 metros. Se llegará a Clavijo por un nuevo lugar para continuar ascendiendo hacia Luezas. Alcanzado el punto más alto, se afronta un nuevo y entretenido sendero de bajada que enlaza con otros tantos, incluyendo las también famosas bajadas de la senda Bonita y Dolmen. Se enfilará el regreso a la ciudad por un nuevo trazado, para repetir el tramo final, idéntico en las tres etapas.
Relacionados
- Investigadores de la Universidad de La Rioja participan en la Universidad de Toulouse (Francia) en un encuentro del proyecto EBRos2020
- El PP presenta el nuevo canal 'Programa abierto. La Rioja que queremos' para colaborar en programa electoral
- El PP dice que La Rioja es un modelo sanitario "de calidad" que hace que contemos "con más expectativas de vida"
- El desempleo bajó en 376 personas en marzo en La Rioja y el número de parados se sitúa en 25.009
- Caleb Ewan se impone en la Vuelta a La Rioja