La vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha defendido que la carrera profesional "es un derecho de los empleados públicos" que "el PSOE negó en 2010", y que ahora el Ejecutivo regional "lo que se hace es reconocer ese derecho y abonarlo".
MÉRIDA, 21 (EUROPA PRESS)
De esta forma ha respondido Teniente, a preguntas de los periodistas en Mérida, a las declaraciones realizadas este martes por el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en las que consideraba que "bien haría" el Ejecutivo extremeño en "no intentar seguir comprando a la gente" con anuncios como el abono de la carrera profesional a los empleados públicos "a un mes de las elecciones".
Cabe destacar que el Gobierno de Extremadura abonará a finales de abril unos 10,3 millones de euros a casi 12.000 empleados públicos por el Nivel 1 de la carrera profesional, un nivel que se reconoce a quienes llevan cinco o más años de servicio en la Administración.
Ante este anuncio, la vicepresidenta extremeña ha considerado que las declaraciones de Vara "no dejan de ser una temeridad y poco apropiado para una persona que ha tenido la alta responsabilidad de gobernar esta región", ha lamentado.
Y es que, según ha reafirmado Teniente, "la carrera profesional es un derecho de los empleados públicos", que "el PSOE negó en 2010", por lo que ahora "lo que se hace es reconocer ese derecho y abonar ese derecho cuando las condiciones económicas de esta región lo han permitido, después de un proceso de negociación que se abrió con los sindicatos".
Cristina Teniente ha explicado que "dentro de la consejería se vivió una fase de negociación, una aprobación", y posteriormente "viene el pago, una vez que estaba presupuestado".
Por todo ello, la vicepresidenta extremeña ha tachado de "bastante irresponsable" la actitud de Fernández Vara de "salir con ese tipo de planteamientos".
"AVANCES" EN ACOREX
Por otra parte, y sobre la reunión que se mantuvo este pasado lunes entre resposables de Acorex y las cooperativas que abandonaron la agrupación, Cristina Teniente ha valorado que "se están dando pasos importantes en esa negociación para fijar puntos de encuentro".
Unos puntos de encuentro que "puedan servir para llegar a un acuerdo con todas" las cooperativas, que a su juicio "es necesario que estén", por lo que ha considerado "muy positivos" los "avances que se han producido en las últimas semanas".
Relacionados
- Los empleados públicos que no forman parte hoy de la plantilla autonómica pueden solicitar ya su paga extra de 2012
- CCOO exige convocatoria urgente de la mesa general de empleados públicos para tratar la recuperación de los recortes
- Empleados públicos que ya no forman parte de la plantilla pueden solicitar ya su parte devengada de la extra de 2012
- El Gobierno extremeño abonará a finales de abril 10,3 millones a 12.000 empleados públicos por la carrera profesional
- El Ayuntamiento de Segovia quiere los empleados públicos se desplacen en bicicleta al trabajo