El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, ha recalcado que el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes exigirá este lunes durante la comparecencia del consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, el cese de éste y la comparecencia del presidente, Juan Vicente Herrera, por la presunta trama de autorizaciones de permisos eólicos por la que se investiga a varios exaltos cargos de la Administración regional.
VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS)
En declaraciones previas al acto que ha celebrado el PSOE este domingo en Medina del Campo (Valladolid), Tudanca ha considerado que la presencia mañana de Villanueva en la Comisión de las Cortes es "fruto de la presión y de la reivindicación" de su partido, que "al menos", ha conseguido que el consejero comparezca "después de mucho tiempo escondido".
Sin embargo, ha matizado que "sólo" lo va a hacer por "una de las tramas de corrupción que asolan y avergüenzan" a Castilla y León y a sus "ciudadanos honrados", cuando entiende que "lo que se tenía que haber producido ya hoy" era el cese de Villanueva por parte del presidente de la Comunidad y que éste hubiera "dado la cara" en el Parlamento regional.
Por ello, ha recalcado que mañana los socialistas insistirán en exigir el cese del consejero y la comparecencia de Juan Vicente Herrera, al tiempo que ha reprochado que el presidente regional "utiliza a Villanueva como escudo humano, como cabeza de turco", para lo que considera como "uno de los mayores casos de corrupción que han asolado" el país.
Luis Tudanca ha añadido que espera que Tomás Villanueva dé mañana "explicaciones" con "transparencia", pero que también "alguien asuma responsabilidades por la trama eólica" y por otros casos de corrupción que se investigan en la Comunidad o tienen ramificaciones en ella, como la "trama solar", el edificio de la Junta en Arroyo de la Encomienda, el polígono de Portillo, la 'Gürtel' o la 'Operación Púnica', edificio arroyo, polígono de Portillo.
"No puede ser que el señor Herrera siga haciendo oídos sordos a lo que es un clamor, que ha traspasado las fronteras y que nos ha avergonzado en los medios de comunicación nacionales", ha lamentado Tudanca.